Preocupante aumento del uso de vapeadores en colegios

Autoridades educativas intensifican campañas para frenar el consumo adolescente.

spot_img

Más leido

El uso de vapeadores en colegios de Pereira preocupa a las autoridades

El uso de vapeadores en colegios de Pereira ha encendido las alarmas entre las autoridades educativas y la comunidad. Aunque no es ilegal, sí se considera una práctica nociva para la salud de los adolescentes. Cada vez más estudiantes los portan de forma discreta, como si fueran simples bolígrafos, lo que dificulta la detección por parte de docentes y directivos.

Lea también: Pereira invierte más de 50.000 millones en saneamiento rural

Este fenómeno no solo representa un riesgo físico, sino también psicológico. Ya se han reportado casos en los que estudiantes han necesitado atención médica especializada por la exposición a estos dispositivos.

Autoridades educativas advierten sobre riesgos del uso de vapeadores en Pereira

Germán Alonso Gómez, rector de la Institución Educativa Gonzalo Mejía Echeverry, ubicada en el corregimiento de Altagracia, expresó su preocupación. Según indicó, varios alumnos han requerido apoyo psicológico y psiquiátrico debido a los efectos negativos del vapeo.

El directivo subrayó que, aunque los vapeadores no estén completamente prohibidos, el comercio debería tener restricciones más severas. Señaló que la accesibilidad de estos dispositivos es alarmante, ya que los estudiantes los adquieren con facilidad en tiendas o a través de redes sociales.

Las autoridades locales coinciden en que se trata de una situación que trasciende lo escolar. Involucra directamente a padres de familia, instituciones de salud y al Gobierno nacional. El reto es evitar que la normalización del vapeo genere un problema mayor a mediano y largo plazo.

Nueva ley en Colombia regula los vapeadores y fortalece la prevención

Un factor esperanzador en medio de la problemática es la entrada en vigor de la Ley 2354 de 2024. Esta norma establece restricciones claras sobre el uso y la comercialización de cigarrillos electrónicos y vapeadores. Entre sus disposiciones, se destacan:

  • Prohibición de la venta a menores de 18 años.
  • Inclusión de advertencias de salud en empaques y productos.
  • Regulación estricta de la publicidad y promoción.
  • Ampliación de los espacios libres de humo, que ahora incluyen los aerosoles de los vapeadores.

La normativa busca equiparar el control del vapeo al que ya existe con el consumo de tabaco convencional. Con ello se pretende proteger especialmente a la población juvenil, que ha demostrado ser la más vulnerable frente a este tipo de productos.

Lea también: Desde el aeropuerto de Pereira, enviaban droga a París Francia

En Pereira, la Secretaría de Educación ha comenzado a reforzar campañas de sensibilización. Estas se dirigen a estudiantes, docentes y padres, con el fin de prevenir el uso de vapeadores en entornos escolares.

Foto tomada de: Consultorsalud (Imagen de referencia)

Impacto en la salud y la convivencia escolar

El consumo de vapeadores entre adolescentes no solo afecta la salud física, sino que también genera consecuencias en la convivencia escolar. Según expertos en salud mental, los dispositivos pueden producir dependencia, alteraciones emocionales y dificultades académicas.

En algunos colegios de Pereira, los docentes han notado cambios en el comportamiento de estudiantes que utilizan vapeadores con frecuencia. El bajo rendimiento académico, la desmotivación y los conflictos entre compañeros son algunos de los efectos observados.

Además, los profesionales de la salud advierten que los aerosoles de los vapeadores contienen sustancias químicas que pueden dañar los pulmones y afectar el sistema cardiovascular. Aunque a menudo se perciben como “menos dañinos” que los cigarrillos tradicionales, los estudios muestran que los riesgos son igualmente serios.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último