Banda La Cordillera usa aeropuerto de Pereira para enviar droga a Europa
Las autoridades de Pereira confirmaron que la banda delictiva La Cordillera ha estado utilizando el Aeropuerto Internacional Matecaña, junto con otros aeropuertos del país, para enviar drogas a Europa. La operación, denominada “París”, permitió la captura de 11 personas vinculadas directamente con el tráfico de estupefacientes hacia Francia, específicamente a la ciudad de París.
Lea también: Nuevas camionetas para fortalecer la Fiscalía en Risaralda
Este golpe al narcotráfico transnacional evidencia la capacidad de las autoridades colombianas para interceptar envíos ilegales de drogas y desmantelar organizaciones criminales con alcance internacional. La Policía Metropolitana de Pereira, en coordinación con la Dijín y otras entidades, lideró la operación que permitió desarticular esta red.
La Cordillera y el envío de droga desde Pereira a Europa
Según los informes oficiales, la banda La Cordillera empleaba rutas aéreas desde el Aeropuerto Matecaña para despachar cargamentos de droga hacia Europa. Las autoridades indicaron que este método busca evadir controles locales e internacionales mediante envíos con documentación falsa y modalidades sofisticadas de transporte.
Durante la operación “París”, los investigadores lograron identificar y detener a los integrantes de la red, incautando pruebas clave que respaldan la investigación. Además, la acción pone en evidencia cómo las organizaciones criminales continúan adaptándose y utilizando infraestructuras legales para fines ilegales.
“El trabajo coordinado entre entidades locales e internacionales nos permite reducir significativamente el flujo de drogas hacia Europa”, afirmó un portavoz de la Policía Metropolitana de Pereira.
Captura internacional fortalece lucha contra el crimen organizado
En paralelo, las autoridades confirmaron la captura de Jaime de Jesús Cortés Vergara, requerido en España mediante Notificación Roja de INTERPOL por tráfico de drogas. Su detención refuerza la ofensiva contra las redes criminales transnacionales.
Este caso se enmarca dentro de las 103 retenciones por círculos rojos de INTERPOL que Colombia ha ejecutado en lo que va del año. Los expertos consideran que estas acciones evidencian la efectividad del trabajo conjunto entre organismos internacionales y fuerzas de seguridad nacionales.

“Cada captura representa un paso importante en la lucha contra el narcotráfico global. No se trata solo de detener individuos, sino de desmantelar estructuras completas que operan desde Colombia hacia Europa y otros continentes”, aseguró un investigador de la Dijín.
Lea también: ¿Se quedará Pereira sin equipo de futbol?
Con estas acciones, se busca no solo reducir el tráfico de drogas, sino también debilitar las finanzas de organizaciones como La Cordillera. Las autoridades reiteraron que continuarán realizando operaciones preventivas y de inteligencia para proteger la seguridad nacional y cumplir con los compromisos internacionales contra el crimen organizado.









