Bloqueo en la vía Panamericana por reclamos de comunidades afro

Habitantes denuncian 240 afectaciones y ausencia de las autoridades en la zona.

spot_img

Más leido

Comunidades afro bloquean la vía Panamericana en Santa Cecilia

Desde la mañana de este martes, a la altura del puente Cinto, en el tramo que conecta a Pereira con Quibdó, los habitantes instalaron un bloqueo indefinido. Alegan que el Gobierno no cumplió los compromisos pactados hace tres meses, cuando se discutieron afectaciones derivadas de la construcción de la vía principal.

Lea también: Menor de 14 años en grave estado tras ser atropellada por motociclista

Víctor Moreno, consejero afro de Santa Cecilia, denunció que la comunidad aún no recibe el acta de la última reunión. Tampoco se han materializado las promesas de reparación.

Reclamos de las comunidades afro en Santa Cecilia

Uno de los puntos más sensibles para los manifestantes es la falta de compensación por las viviendas en bahareque que fueron derribadas durante la construcción de la carretera. Según Moreno, el Estado nunca reconoció esas pérdidas.

A ello se suman deficiencias en la obra. Varias casas de la zona enfrentan inundaciones debido a fallas en la infraestructura. En total, son 240 reclamaciones las que las comunidades han presentado ante las autoridades.

“Lo que vivimos aquí es un abandono. Nos prometieron soluciones, pero hasta ahora todo quedó en palabras”, expresó Moreno.

Foto tomada de: Rcn noticias

Los líderes comunitarios insisten en que el Gobierno tiene una deuda histórica con Santa Cecilia. La falta de respuestas alimenta el inconformismo y motiva nuevas manifestaciones.

Ausencia de autoridades y tensión en la vía Panamericana

A pesar de llevar más de una hora bloqueando la carretera, ningún funcionario local, departamental o nacional se ha acercado a la zona. Para los manifestantes, esta ausencia refleja un claro desinterés por parte del Estado.

“Estamos aquí, esperando diálogo. Sin embargo, no vemos voluntad política para resolver la situación”, dijo uno de los voceros.

La comunidad ha advertido que la protesta se mantendrá de manera indefinida hasta que lleguen representantes de Invías y del Ministerio del Interior.

La vía Panamericana es un corredor estratégico que conecta el centro del país con el Chocó. Su cierre genera impactos económicos y sociales, pues afecta el transporte de carga y pasajeros.

Lea también: El hallazgo de un cadáver genera alerta en la comunidad

Contexto del conflicto en Santa Cecilia

El corregimiento de Santa Cecilia, en Pueblo Rico, es una zona con fuerte presencia afrodescendiente y comunidades indígenas. Sus habitantes han denunciado históricamente falta de inversión en infraestructura, servicios básicos y atención gubernamental.

La construcción de la vía Panamericana, que buscaba mejorar la conectividad entre Pereira y Quibdó, reavivó las tensiones. En lugar de ser una oportunidad de desarrollo, la obra dejó reclamos por daños a viviendas y problemas ambientales.

Los líderes locales sostienen que el incumplimiento de los acuerdos no solo afecta a los propietarios de viviendas derribadas. También pone en riesgo la confianza en los procesos de concertación entre el Gobierno y las comunidades étnicas.

Expectativas y llamado al diálogo

Los manifestantes piden la presencia inmediata de delegados del Gobierno nacional. Su principal exigencia es que se respeten los compromisos firmados y se compense a las familias afectadas.

De igual forma, solicitan que Invías realice correcciones técnicas en la obra para evitar más inundaciones en las viviendas. Aseguran que la infraestructura actual no garantiza seguridad ni calidad de vida.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último