Bomberos de La Virginia sin contrato: emergencias dependen de voluntarios

La falta de convenio limita su capacidad y pone en riesgo la atención oportuna.

spot_img

Más leido

Bomberos de La Virginia sin contrato y con limitados recursos

Los Bomberos de La Virginia sin contrato enfrentan un panorama crítico en septiembre. La institución opera con recursos mínimos y depende de sus voluntarios para atender emergencias. El convenio que garantizaba su sostenimiento venció el pasado 31 de julio y aún no existe una respuesta clara por parte de la Alcaldía.

Lea también: Transportadores denuncian amenazas y exigen protección

La situación genera preocupación entre la comunidad. El Cuerpo de Bomberos Voluntarios advirtió que la falta de un acuerdo contractual podría limitar la atención de accidentes de tránsito, emergencias médicas y otros eventos. Aunque mantienen su compromiso con los habitantes del municipio, advierten que sus capacidades están restringidas.

Emergencias dependen de voluntarios y tasa bomberil

El capitán Jairo Gallego, vocero del cuerpo de bomberos, explicó que las operaciones actuales se sostienen únicamente con la sobretasa bomberil. Este recaudo está contemplado en la Ley 1575 de 2012, norma que regula el servicio de bomberos en Colombia.

“Desde el 31 de julio, tras el anuncio del nuevo convenio interadministrativo, solo recibimos la sobretasa bomberil. Para cualquier otro servicio, como traslados de pacientes o corte de árboles, se necesita un contrato específico o que la Alcaldía determine quién lo asume. Aunque no tenemos ambulancias habilitadas, seguimos atendiendo casos urgentes”, señaló Gallego.

El oficial recordó que, pese a haber presentado una propuesta antes del vencimiento del convenio, no han obtenido respuesta oficial. Esta falta de definición afecta directamente la capacidad de acción de la institución.

Por ahora, cada emergencia depende de la disponibilidad de los voluntarios. La cobertura es incierta en horarios nocturnos o cuando se presentan varios incidentes de forma simultánea.

Ley 1575 y la responsabilidad estatal en la gestión del riesgo

La Ley 1575 de 2012 establece que la gestión del riesgo es una función esencial del Estado. Los bomberos, como primera línea de respuesta, requieren respaldo institucional y financiero para cumplir con sus labores. Sin embargo, en La Virginia, el vacío contractual pone en riesgo esa garantía.

Lea también: La Virginia vivirá el Día sin Carro y sin Moto este 23 de septiembre

El cuerpo de bomberos recordó que su trabajo no se limita a incendios. También atienden accidentes de tránsito, rescates y emergencias médicas. Cada uno de estos servicios exige disponibilidad permanente de personal, equipos y transporte, lo que resulta difícil sin un convenio estable.

Aun así, los voluntarios no han dejado de responder a los llamados de la comunidad. Aunque reconocen sus limitaciones, han reiterado que seguirán brindando atención mientras sea posible, siempre dentro del marco legal.

Comunidad preocupada y llamado a soluciones inmediatas

Habitantes de La Virginia expresan temor por la falta de un servicio garantizado. Una emergencia grave podría superar la capacidad de respuesta actual. Ante ello, los bomberos solicitan comprensión ciudadana, pero también una acción inmediata por parte de las autoridades locales.

El capitán Gallego enfatizó que la seguridad de la población no puede quedar sujeta a trámites administrativos. “Nosotros mantenemos nuestro compromiso, pero es urgente que se defina un nuevo contrato que garantice la estabilidad operativa del cuerpo de bomberos”, puntualizó.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último