Turismo en Colombia crece con fuerza en 2025

El turismo crece 6% y supera ingresos de café y carbón

spot_img

Más leido

Turismo en Colombia crece con llegada de visitantes extranjeros

El turismo en Colombia crece en 2025 con la llegada de 2,7 millones de visitantes extranjeros no residentes entre enero y julio. La cifra representa un aumento del 6% frente al mismo periodo de 2024, consolidando al país como un destino atractivo en la región.

Lea también: Pereira aplicó 319 dosis en la jornada departamental de vacunación

Estados Unidos continúa liderando como el principal país emisor, con más de 700 mil turistas. Sin embargo, el mayor dinamismo proviene de mercados cercanos como Perú y Brasil, cuyas cifras de crecimiento superaron el 20%. Estos resultados confirman que Colombia no solo mantiene la confianza de los viajeros internacionales, sino que también amplía su influencia en Sudamérica.

Foto tomada de: ANATO

Ciudades colombianas lideran la llegada de turistas extranjeros

Bogotá, Medellín, Cartagena y Cali se mantienen como los principales destinos de los visitantes extranjeros. Bogotá lidera con el 35% de participación, seguida de Medellín con el 24%, Cartagena con el 19% y Cali con el 4%. Aunque San Andrés solo concentra el 3% del total, sorprende su incremento del 57% en la recepción de turistas internacionales durante los primeros siete meses del año.

Este comportamiento refleja la consolidación de Colombia como un destino variado, que combina grandes centros urbanos con playas y atractivos naturales. Las políticas de promoción turística, sumadas a la mejora en la conectividad aérea, han permitido ampliar la oferta y diversificar los puntos de llegada.

La presidenta ejecutiva de ANATO, Paula Cortés Calle, destacó:

“Estos resultados muestran una oportunidad de repensar el modelo de desarrollo nacional. El turismo surge como un sector resiliente, inclusivo y capaz de redistribuir la riqueza del país”.

Turismo en Colombia supera al café y carbón en ingresos de divisas

Uno de los aspectos más relevantes es el aumento en la generación de divisas. Durante el primer semestre de 2025, el turismo en Colombia aportó USD 5.247 millones, un incremento del 11,4% frente al mismo periodo de 2024. Esta cifra superó ampliamente las exportaciones de productos tradicionales como el café (USD 2.685 millones) y el carbón (USD 2.372 millones).

El turismo se ha consolidado como motor económico, aportando más que sectores históricamente fuertes en las exportaciones nacionales. Este escenario confirma que la llamada “industria sin chimeneas” no solo genera empleo e impulsa la economía local, sino que también se posiciona como un eje estratégico en la balanza comercial.

A nivel de movilidad, entre enero y julio de 2025 se movilizaron 32,6 millones de pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, lo que representa un crecimiento del 8,4%. Estas cifras confirman que Colombia se está consolidando como un hub regional de conectividad aérea.

Lea también: Repartidores de Rappi protestan hoy en Pereira

Colombia fortalece su posición como destino turístico estratégico

El crecimiento sostenido en llegada de visitantes extranjeros y en conectividad aérea refuerza la idea de que el turismo en Colombia está en un momento histórico. La diversidad cultural, los paisajes naturales y la infraestructura en expansión hacen del país una opción competitiva frente a otros destinos de la región.

Las oportunidades que se abren para el sector turístico son significativas. Con mercados tradicionales como Estados Unidos en constante crecimiento, y el dinamismo de países latinoamericanos cercanos, Colombia puede aspirar a consolidar una oferta turística más inclusiva, sostenible y responsable.

FuenteANATO
spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último