Ejército refuerza seguridad en Risaralda ante el Clan del Golfo
El Clan del Golfo en Risaralda ha generado una creciente zozobra en el occidente del departamento tras recientes homicidios y mensajes amenazantes en Mistrató. Como respuesta, el Ejército Nacional anunció el despliegue de 100 nuevos soldados con el fin de reforzar los operativos y controles en esta zona crítica.
Lea también: Con amor, Risaralda respalda a los héroes que salvan animale
El anuncio busca brindar mayor confianza a la población, que en los últimos días ha manifestado temor por la presencia de hombres armados vinculados a este grupo ilegal. La medida se concentra en los corredores rurales y límites con los departamentos de Antioquia, Caldas y Chocó, donde se han reportado movimientos de estructuras armadas.
Autoridades locales exigen más apoyo frente al Clan del Golfo en Risaralda
El secretario de Gobierno de Risaralda, Israel Alberto Londoño, explicó que la misión del nuevo contingente es ofrecer mayor cobertura militar en las áreas rurales de difícil acceso. Además, reiteró que la acción del Ejército busca neutralizar los avances del Clan del Golfo y reducir el riesgo para los campesinos y comunidades indígenas de Mistrató.
“Necesitamos que el Gobierno Nacional cumpla los compromisos adquiridos en el más reciente consejo de seguridad, encabezado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Es urgente fortalecer el sistema de recompensas y aumentar el pie de fuerza en varios municipios del departamento”, declaró el funcionario.
La petición responde a un escenario en el que la violencia ha cobrado fuerza. De acuerdo con líderes comunitarios, en las últimas semanas se han registrado homicidios selectivos y panfletos amenazantes, generando un clima de inseguridad que afecta tanto a la población como a los procesos productivos de la región.
Contexto: presencia del Clan del Golfo en Mistrató y occidente de Risaralda
El Clan del Golfo en Risaralda no es un fenómeno nuevo. Sin embargo, en los últimos meses se ha intensificado su accionar, con el objetivo de controlar rutas estratégicas para el tráfico ilegal en zonas limítrofes. El occidente del departamento es un punto de conexión entre varias regiones, lo que convierte a Mistrató y municipios cercanos en un corredor estratégico para economías ilícitas.

Fuentes de inteligencia señalan que la estructura busca afianzar su presencia en territorios históricamente golpeados por la ausencia estatal. Esto incluye áreas donde la minería ilegal, el microtráfico y la extorsión han sido problemas persistentes.
Frente a este panorama, el despliegue militar es visto como una medida necesaria, aunque insuficiente si no se acompaña de inversión social y programas de prevención. Expertos en seguridad regional han advertido que la respuesta no debe limitarse a la fuerza pública, sino incluir estrategias de desarrollo que ofrezcan alternativas a las comunidades vulnerables.
Lea también: Cayó la “viuda negra”, mujer acusada de asesinar a sus parejas
Llamado a la comunidad y a la cooperación interinstitucional
Las autoridades insisten en que la cooperación ciudadana será clave para enfrentar al Clan del Golfo en Risaralda. El sistema de recompensas pretende incentivar denuncias que permitan ubicar a los responsables de los recientes actos de violencia.
Además, se busca fortalecer la articulación entre Ejército, Policía y Fiscalía para generar resultados efectivos en capturas y judicializaciones. De igual manera, los alcaldes de municipios cercanos han solicitado presencia constante de la fuerza pública para garantizar la tranquilidad de sus habitantes.
La población de Mistrató, golpeada por el miedo, espera que este nuevo despliegue militar se traduzca en resultados concretos. “Necesitamos garantías para seguir trabajando nuestras tierras. Queremos vivir en paz y sin amenazas”, expresó un líder campesino de la zona.