Los Rappi en Pereira anuncian protesta el 15 de septiembre

La movilización busca exigir mejores condiciones laborales y cumplimiento de acuerdos.

spot_img

Más leido

Repartidores de Rappi anuncian jornada de protesta nacional

Repartidores de Rappi en Pereira anunciaron una protesta nacional para el lunes 15 de septiembre. La movilización incluirá operaciones tortuga en vías principales y busca mejorar las condiciones laborales de los domiciliarios.

Lea también: Pereirano herido en Cartagena tras accidente en lancha; familia denuncia

La jornada iniciará desde las 8:00 de la mañana y se llevará a cabo de manera simultánea en varias ciudades del país. En Pereira, los manifestantes se concentrarán en sectores clave como Cuba, el Centro y La Circunvalar, lo que podría generar importantes afectaciones a la movilidad.

Rappi en el centro de la protesta por condiciones laborales

Etelberto Montoya, presidente y vocero del sindicato UNIDAD de los repartidores, explicó que la protesta tiene como objetivo llamar la atención de la ciudadanía y presionar a la compañía para cumplir con los compromisos pactados previamente.

Según Montoya, los trabajadores han denunciado el incumplimiento de acuerdos relacionados con pagos por recorridos, entrega de propinas y mejoras en la tarifa mínima por entrega. Estos puntos han sido motivo de reclamo constante en el gremio de los domiciliarios, que consideran que sus derechos laborales no están siendo respetados.

El dirigente sindical señaló que las jornadas de protesta no buscan afectar a los clientes ni a la comunidad, sino visibilizar las problemáticas que atraviesan los trabajadores de plataformas digitales. “Lo que pedimos es justo: un pago digno por nuestro esfuerzo y el respeto a lo acordado con la empresa”, afirmó Montoya.

Operación tortuga en Pereira y otras ciudades del país

La llamada operación tortuga consiste en desplazamientos masivos de motocicletas y bicicletas a baja velocidad por vías principales. Esta acción, según los organizadores, pretende generar impacto sin caer en actos violentos.

En Pereira, los repartidores se movilizarán por sectores de alto flujo vehicular como Cuba, el Centro y La Circunvalar. Las autoridades locales recomendaron a los ciudadanos programar con anticipación sus desplazamientos, ya que se esperan congestiones considerables durante la mañana y parte de la tarde.

Lea también: Santa Rosa de Cabal ya suma los 10 homicidios en 2025

A nivel nacional, otras capitales como Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga también registrarán manifestaciones similares. Los trabajadores esperan que la presión colectiva lleve a Rappi a entablar un diálogo más serio con los sindicatos y colectivos de domiciliarios.

Contexto: reclamos constantes de los trabajadores de plataformas

La inconformidad de los domiciliarios no es nueva. Desde hace varios años, colectivos de trabajadores de aplicaciones digitales han denunciado lo que consideran condiciones de explotación. Entre las principales quejas se encuentran el bajo pago por pedido, la falta de seguridad social y la ausencia de garantías laborales.

En Colombia, miles de personas dependen de plataformas como Rappi para generar ingresos diarios. Sin embargo, la relación contractual entre la empresa y los repartidores ha sido objeto de debate en el Congreso y en instancias judiciales. Los sindicatos han insistido en que los domiciliarios deberían ser reconocidos como trabajadores formales y no solo como contratistas independientes.

Montoya destacó que esta movilización no será la última. De no obtener respuestas concretas, los repartidores planean nuevas jornadas de protesta en octubre. “Seguiremos en las calles hasta que la empresa cumpla con lo prometido”, concluyó.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último