Grafitis en viviendas ponen en alerta a la comunidad

Autoridades investigan los crímenes y la aparición de grafitis intimidantes en el municipio.

spot_img

Más leido

Asesinatos en Mistrató generan alarma por presencia del Clan del Golfo

En el municipio de Mistrató, tres asesinatos ocurridos esta semana encendieron las alarmas por la presencia del Clan del Golfo. Uno de los cuerpos apareció con las siglas del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), pintadas con aerosol verde, lo que refuerza los temores de expansión de esta estructura armada en el occidente de Risaralda.

Lea también: ¡Indignación! Muere habitante de calle tras brutal golpiza

Las autoridades locales mantienen la alerta máxima. Los hechos no solo generan temor en la población, sino que confirman el avance de un grupo ilegal que ha dejado huellas de intimidación en varias zonas del país.

Grafitis y amenazas del Clan del Golfo preocupan a la comunidad

Además de los asesinatos, en diferentes fachadas del casco urbano de Mistrató aparecieron grafitis con las siglas del EGC. Estos símbolos iban acompañados de insultos y amenazas directas, como la palabra “sapos”.

Según explicó Einsehower Djanon Zapata, vocero del Movimiento Nacional de Víctimas del Conflicto Armado, la estrategia busca sembrar miedo entre los habitantes para que no colaboren con las autoridades.

“El Clan del Golfo intenta paralizar a las comunidades con terror psicológico. Quieren evitar denuncias y silenciar cualquier intento de resistencia ciudadana”, señaló el defensor de derechos humanos.

Este tipo de prácticas ya se ha identificado en otros departamentos como Chocó, Antioquia y Córdoba, donde la organización criminal impone su control social mediante asesinatos selectivos, panfletos y símbolos pintados en viviendas.

Autoridades refuerzan medidas tras los asesinatos en Mistrató

Los tres asesinatos ocurridos en Mistrató tienen en alerta a la Policía y al Ejército, que aumentaron la presencia en la zona rural y urbana del municipio. Aunque no se han entregado detalles oficiales de los crímenes, la Fiscalía investiga si las muertes están relacionadas con disputas internas del Clan del Golfo o con su estrategia de intimidación.

La Gobernación de Risaralda convocó un consejo extraordinario de seguridad. En este escenario se analizan acciones para proteger a la comunidad y garantizar la investigación de los homicidios.

“El mensaje de las autoridades debe ser claro: los ciudadanos no están solos. No se permitirá que estructuras ilegales se adueñen del territorio”, aseguró un funcionario de la administración departamental.

No obstante, líderes comunitarios insisten en que el temor persiste. Muchos habitantes temen hablar del tema públicamente por miedo a represalias. La huella psicológica del miedo es, para muchos, tan peligrosa como los mismos hechos violentos.

Lea también: Dosquebradas transforma el Viaducto en un símbolo de esperanza

Contexto de la presencia del Clan del Golfo en el occidente de Risaralda

El Clan del Golfo, también conocido como Autodefensas Gaitanistas de Colombia, es el grupo armado ilegal más grande del país. Su presencia en Risaralda se ha reportado desde hace más de cinco años, aunque en menor escala comparada con otros departamentos.

Los últimos hechos en Mistrató muestran un avance territorial que busca controlar corredores estratégicos para el narcotráfico y la minería ilegal. El occidente de Risaralda, por su cercanía con Chocó y Antioquia, se convierte en una región de interés para esta organización.

Expertos en seguridad advierten que la combinación de asesinatos selectivos, grafitis y mensajes de intimidación es una táctica recurrente del Clan del Golfo. Con ella pretenden marcar territorio y demostrar poder frente a la comunidad y a posibles grupos rivales.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último