Megabús y Megacable lideraron jornada ambiental

Cultura ciudadana y conciencia ecológica para transformar el sector

spot_img

Más leido

Jornada ambiental de Megabús y Megacable en los puentes de la 10

Megabús y Megacable lideraron una jornada ambiental en los “puentes de la 10” de la comuna Villavicencio, en Pereira. La actividad incluyó limpieza, pedagogía y actos culturales para sensibilizar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y la salud comunitaria.

Lea también: Pereira refuerza la seguridad en el centro con nuevos patrullajes

La intervención se desarrolló en el marco del programa “Plan padrino”, donde participaron ediles, líderes comunitarios, presidentes de Juntas de Acción Comunal y distintas dependencias de la administración municipal. El objetivo central fue recuperar un punto crítico afectado por la acumulación de basuras y desechos, muchos provenientes de establecimientos de reciclaje y chatarrerías del sector.

La gerente de Megabús y Megacable, Lucy Norelly Loaiza Velásquez, destacó que el esfuerzo institucional es constante, pero el problema de residuos se repite porque no depende solo de la recolección. Según explicó, la clave está en la cultura ciudadana.

“La tarea pendiente es de la comunidad. Es responsabilidad de los vecinos y comerciantes no afectar el bienestar colectivo. El cambio comienza con pequeñas acciones y con la veeduría de todos”, señaló Loaiza Velásquez.

Cultura ciudadana, clave en la recuperación ambiental

La jornada ambiental de Megabús y Megacable en Villavicencio también incluyó mensajes pedagógicos de diferentes entidades. La Secretaría de Cultura participó con el grupo musical “Al ritmo de la basura”, que desde la música busca generar conciencia sobre el impacto de los desechos en el agua, el aire y el suelo.

De igual manera, la campaña de los “Megahéroes del Respeto”, impulsada por Megabús, adaptó sus mensajes para promover el civismo y la responsabilidad ciudadana frente al medio ambiente.

El edil de la comuna Villavicencio, Germán Peláez Arango, coincidió en que la problemática tiene raíces profundas en la actividad de las chatarrerías. Sin embargo, subrayó que la solución solo será posible si la comunidad se apropia del espacio.

“Hemos intentado controlar la situación, pero es complejo. Por eso hago un llamado a los habitantes y comerciantes para que nos unamos en la recuperación de este sector. La Alcaldía hace su parte, pero nunca será suficiente si la comunidad no se compromete”, afirmó el edil.

El trabajo articulado también contó con el apoyo de la Empresa de Aseo de Pereira, la Policía Nacional, el Instituto de Movilidad, y los programas de Desarrollo Social dirigidos a migrantes, habitantes de calle, adultos mayores e indígenas. Cada dependencia aportó acciones para reforzar el mensaje de corresponsabilidad.

La voz de los vecinos y el impacto de la jornada

Los residentes de Villavicencio destacaron positivamente la jornada ambiental. Para Horacio Varela Perdomo, vecino del sector, la recuperación es una señal de unión comunitaria:

“Estamos muy contentos porque así la gente colabora más. Este punto era un foco de incendios y conflictos. Incluso, algunos habitantes de calle nos agreden cuando les pedimos que no arrojen basura. Por eso es tan importante que todos pongamos de nuestra parte”, expresó.

Lea también: Ruta del Capuchino dejó ventas por más de $15 millones

La visión ciudadana refuerza la necesidad de que cada persona asuma un papel activo en la protección del entorno. La jornada no solo eliminó residuos acumulados, sino que generó un espacio de diálogo y cultura.

Los dos actos culturales presentes, con mensajes claros sobre la reducción de la huella ecológica, lograron captar la atención de adultos y niños. El vocalista de “Al ritmo de la basura”, Johan López Valencia, resaltó que su misión es sensibilizar desde la música:

“Una botella de plástico puede afectar el agua que bebemos y el aire que respiramos. La música es una herramienta para sembrar conciencia”, señaló.

Compromiso a futuro de Megabús y Megacable

La gerencia de Megabús y Megacable confirmó que las jornadas ambientales en Villavicencio se seguirán realizando de manera periódica. Estas actividades no solo buscan limpiar puntos críticos, sino fortalecer el sentido de pertenencia y la corresponsabilidad ciudadana.

El compromiso se alinea con los programas de gestión ambiental de la ciudad y con la necesidad de enfrentar problemas estructurales, como el manejo inadecuado de residuos y la falta de educación ambiental en algunos sectores.

En palabras de Lucy Norelly Loaiza, la visión es clara: “El desafío ya no es de recolección, sino de cultura. Cada acción cuenta para que Pereira sea un ejemplo de civismo y respeto por el medio ambiente”.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último