Denuncias a la clínica Los Rosales, por atender pacientes en el piso

Pacientes denuncian falta de camillas y atención en el suelo.

spot_img

Más leido

Crisis en la salud de Risaralda afecta a la Clínica Los Rosales

La crisis en la salud de Risaralda se hace evidente en la Clínica Los Rosales de Pereira, donde el servicio de urgencias atraviesa un colapso sin precedentes. La situación ha llegado al punto de que varios pacientes deben ser atendidos en el suelo ante la falta de camillas y espacios disponibles, lo que refleja un panorama alarmante y preocupante para la dignidad humana.

Lea también: Pereira movilizó más de 600 mil pasajeros en agosto

Ciudadanos han denunciado públicamente la saturación en la atención médica. Imágenes y testimonios han circulado mostrando a pacientes esperando durante horas en condiciones poco seguras. Lo que debería ser un lugar de recuperación y atención se ha convertido en un espacio desbordado, donde la capacidad instalada resulta insuficiente frente a la alta demanda.

Factores que explican el colapso en la atención médica

Mauricio Acosta, director médico de la Clínica Los Rosales, reconoció que la institución enfrenta un escenario crítico. Según explicó, el aumento de enfermedades respiratorias, los cierres temporales de servicios en otras clínicas y la falta de nuevos convenios con entidades de salud han puesto al borde del límite a urgencias, hospitalización y consulta externa.

“El incremento de pacientes por infecciones respiratorias es significativo. Sumado a eso, tenemos que absorber la demanda de centros que cerraron temporalmente. Además, la ausencia de convenios recientes con algunas EPS dificulta la distribución adecuada de pacientes”, señaló Acosta.

El panorama evidencia que no se trata de un caso aislado. En visitas anteriores, la Personería de Pereira ya había advertido sobre la precariedad en las condiciones de atención. Un ejemplo de ello fue el de un padre que debió esperar en el piso con su bebé de ocho meses, lo que despertó la indignación ciudadana.

Estas escenas reflejan un sistema de salud que, pese a los esfuerzos del personal médico, no logra responder a las necesidades de la población. Los profesionales de la salud trabajan al límite, enfrentando turnos extensos y con recursos insuficientes para garantizar una atención digna y oportuna.

Soluciones urgentes para enfrentar la crisis en la salud de Risaralda

Ante este panorama, se hace urgente la implementación de soluciones estructurales y de corto plazo. Expertos señalan la necesidad de ampliar la infraestructura hospitalaria, fortalecer los convenios con las EPS y mejorar la distribución de pacientes entre instituciones para aliviar la presión sobre la Clínica Los Rosales.

La Personería de Pereira, en reiteradas ocasiones, ha insistido en que la salud es un derecho fundamental que no puede verse vulnerado por fallas en la organización del sistema. La entidad ha pedido mayor articulación entre la Secretaría de Salud, las EPS y las clínicas privadas para garantizar que ningún ciudadano de Risaralda se vea obligado a esperar atención en condiciones indignas.

Lea también: Avances de Mujer Segura en Pereira

La crisis en la salud no solo afecta a los pacientes, también golpea a los trabajadores del sector. Médicos, enfermeras y auxiliares manifiestan agotamiento físico y emocional. El personal insiste en que, aunque ponen el máximo esfuerzo, la saturación de servicios hace casi imposible responder a la totalidad de la demanda con calidad.

En este contexto, la voz ciudadana también se ha hecho escuchar. Familias enteras reclaman una respuesta inmediata de las autoridades. “No es justo que alguien tenga que esperar tirado en el piso para recibir atención. La salud debería ser prioridad y un derecho respetado en todos los niveles”, expresó una paciente afectada.

Un llamado a la acción para el sistema de salud

La crisis en la salud de Risaralda, reflejada en la situación de la Clínica Los Rosales, es una advertencia sobre la fragilidad del sistema hospitalario en la región. Las denuncias ciudadanas y las evidencias recopiladas por organismos de control muestran que no basta con medidas temporales, se requieren acciones sostenidas y coordinadas.

La necesidad de ampliar la capacidad instalada, garantizar recursos suficientes y crear estrategias para prevenir el colapso de urgencias es más evidente que nunca. Mientras tanto, la comunidad espera que los entes gubernamentales asuman un compromiso real para salvaguardar la dignidad y la vida de quienes dependen de una atención oportuna.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último