App Mujer Segura fortalece la protección de mujeres en Pereira
La App Mujer Segura en Pereira continúa consolidándose como una herramienta tecnológica clave para la protección y seguridad de las mujeres. En una mesa técnica realizada el 4 de septiembre de 2025, la Alcaldía, los entes de control y las organizaciones vinculadas revisaron los avances del sistema y definieron nuevas estrategias para optimizar su funcionamiento.

Lea también:Ataque en la vía Tadó – Pereira: incineran tres vehículos de carga
El encuentro permitió analizar mejoras en la aplicación y evaluar la inclusión de más establecimientos en la estrategia. Esto busca garantizar un mayor alcance, facilitar el acceso y fomentar la apropiación de la herramienta por parte de las mujeres pereiranas.
Avances de la App Mujer Segura y propuestas de mejora
La reunión contó con la participación de representantes de la Defensoría del Pueblo, la Secretaría de TIC de Pereira, la Oficina de la Mujer y la Patrulla Púrpura de la Policía. Cada entidad aportó propuestas orientadas a fortalecer la aplicación y ampliar su cobertura en la ciudad.

Lina María Naranjo López, defensora regional de Risaralda, explicó que el espacio permitió evaluar avances y plantear nuevas acciones. “La Defensoría del Pueblo acompañó la mesa técnica para revisar los avances de la estrategia Mujer Segura. Se abordaron mejoras necesarias y la inclusión de otros establecimientos que permitan mayor conocimiento de la aplicación por parte de las mujeres pereiranas”, aseguró.
Por su parte, Andrés Vásquez, secretario de las TIC de Pereira, destacó que la herramienta tecnológica se encuentra en un proceso de evolución constante. “La App Mujer Segura es una estrategia pensada para el bienestar de todas las mujeres. Estamos implementando mejoras para garantizar que sea más efectiva, fácil de usar y amigable para toda la ciudadanía”, afirmó.

Estrategia Mujer Segura busca mayor articulación con la ciudad
Desde la Oficina de la Mujer, Paula Ramírez resaltó la importancia de articular la aplicación con otros actores de la ciudad. “Revisamos la línea de tiempo de actualizaciones, pero lo más relevante es cómo seguirá la Estrategia Mujer Segura. Vamos a trabajar con el transporte complementario, el gremio de taxistas y los nuevos puntos púrpura, para llegar a más mujeres y obtener mejores resultados”, señaló.
La articulación interinstitucional es uno de los ejes principales de esta estrategia. La comisaria Claudia Castaño, jefe de la Patrulla Púrpura, destacó el impacto que tiene la aplicación en la labor policial. “Para nosotros como Policía es fundamental esta alianza con la Alcaldía. La aplicación ayuda a las mujeres y facilita la atención de las patrullas cuando ellas requieren apoyo inmediato”, explicó.
De esta forma, la estrategia no solo se limita a un desarrollo tecnológico, sino que se convierte en un mecanismo de cooperación entre instituciones y comunidad. El objetivo es que más mujeres puedan acceder a entornos seguros y contar con una red de respuesta inmediata ante situaciones de riesgo.
Lea también:Pereira avanza un 25% en la modernización del alumbrado público
Compromiso institucional con la seguridad de las mujeres
Las acciones conjuntas de la Alcaldía de Pereira, los entes de control y las entidades vinculadas confirman el compromiso de la administración local por garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres. La App Mujer Segura se proyecta como una herramienta innovadora que aprovecha la tecnología para generar confianza, reducir tiempos de reacción y ofrecer soluciones efectivas.









