Santa Rosa de Cabal se prepara para nueva marcha por incumplimiento de la Nueva EPS
Los usuarios de la Nueva EPS en Santa Rosa de Cabal anunciaron una nueva movilización debido al incumplimiento de los acuerdos pactados con la entidad y Discolmets, encargada del suministro de medicamentos. La marcha se realizará este jueves 4 de septiembre desde las 7:00 a. m. y busca exigir la entrega oportuna de fármacos, así como mejoras en la atención y en las instalaciones de salud.
Lea también: Descubren lista de víctimas de extorsión en la cárcel La 40
Fabián Ardila, veedor de salud en el municipio, explicó que el punto de encuentro será el parque de Las Araucarias. Desde allí, los manifestantes recorrerán el trayecto hasta el sector de La Postrera, una de las vías de acceso al municipio, con el objetivo de visibilizar la crisis en la atención médica y el suministro de medicamentos.
Problemas con la Nueva EPS afectan la atención médica en Santa Rosa de Cabal
La situación con la Nueva EPS se ha vuelto cada vez más crítica. Ardila señaló que la Clínica San Rafael, donde los especialistas atendían a los pacientes, suspendió todos sus servicios por falta de pago, lo que agrava la crisis en el municipio. “Los usuarios no solo están sin sus medicamentos, sino que también enfrentan dificultades para acceder a consultas y procedimientos médicos”, indicó el veedor.
El incumplimiento de los acuerdos firmados anteriormente por la Nueva EPS y Discolmets incluye la entrega puntual de fármacos esenciales y la adecuación de las instalaciones para garantizar la atención de los pacientes. Sin embargo, según Ardila, las promesas no se han cumplido, generando descontento entre los beneficiarios del sistema de salud.
Usuarios exigen soluciones inmediatas y transparencia en la atención
Los participantes de la marcha buscan presionar a la Nueva EPS y a Discolmets para que se cumplan los compromisos pendientes. Además de la entrega de medicamentos, los usuarios reclaman transparencia en la administración de recursos y mejor comunicación con la comunidad.
Organizaciones de veeduría ciudadana y líderes comunitarios han manifestado que continuarán acompañando las movilizaciones hasta que se garantice el derecho a la salud. “No podemos permitir que los pacientes sigan enfrentando barreras para acceder a tratamientos básicos. Esta marcha es una medida de presión necesaria”, afirmó Ardila.
Las autoridades locales han sido notificadas sobre la movilización y se espera que se tomen medidas para garantizar la seguridad de los participantes. Sin embargo, los ciudadanos recalcan que su principal objetivo es visibilizar la problemática y exigir soluciones concretas y efectivas.
Lea también: Dosquebradas avanza en seguridad con 790 capturas
Impacto de la crisis de medicamentos en la comunidad
El retraso en la entrega de medicamentos ha generado complicaciones médicas entre los pacientes crónicos, quienes dependen de tratamientos continuos para mantener su salud. Enfermedades como hipertensión, diabetes y problemas cardíacos se ven especialmente afectadas, aumentando la preocupación de familias y cuidadores.
Por otro lado, la suspensión de servicios en la Clínica San Rafael limita el acceso a consultas de especialistas, exámenes diagnósticos y procedimientos quirúrgicos, dejando a muchos pacientes sin opciones de atención. Esto evidencia la urgencia de que la Nueva EPS y Discolmets cumplan con los acuerdos establecidos.