Pereira reduce su desempleo al 9% y es tendencia positiva en el país

El Dane reporta una baja de 1,3 puntos frente al año anterior en el área metropolitana.

spot_img

Más leido

Desempleo en Pereira: cifras del Dane revelan una caída significativa

El desempleo en Pereira registró una tasa del 9,0% en el trimestre móvil mayo-julio de 2025, según datos del Dane.
Esta cifra representa una disminución de 1,3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior, cuando la desocupación alcanzaba el 10,3%.

Lea también: Gobernador le pide a Petro no estigmatizar a Pereira por violencia

El resultado confirma un comportamiento favorable en el mercado laboral de la capital risaraldense y su área metropolitana.
La reducción de la tasa se alinea con la tendencia nacional, donde el desempleo también presentó un retroceso notable.

En Colombia, durante este mismo trimestre, la tasa de desempleo se ubicó en 8,8%.
Este nivel es el más bajo desde 2001, lo que marca un hito en la historia reciente del mercado laboral colombiano.

Los datos del Dane también muestran un repunte en los indicadores de ocupación y participación laboral.
Esto significa que no solo hay menos personas sin empleo, sino también más ciudadanos vinculados activamente al mercado laboral.

Sectores que impulsaron la recuperación laboral en Pereira

El economista William Gaviria explicó que la reducción del desempleo en Pereira está directamente relacionada con el comportamiento de varios sectores productivos.
Según su análisis, actividades como el alojamiento, los servicios de comida, el transporte y el almacenamiento han sido determinantes en este proceso.

El dinamismo en estas áreas ha generado más oportunidades laborales, especialmente en actividades de servicios y logística.
Esto refleja cómo el crecimiento de la economía local está impactando de manera positiva en la generación de empleo formal e informal.

Gaviria también resaltó que el sector de servicios es clave en la estructura económica de Pereira.
Su expansión continua ha permitido absorber mano de obra calificada y no calificada, reduciendo la presión sobre el desempleo juvenil y femenino.

Además, el mejor comportamiento en sectores de alojamiento y gastronomía evidencia la recuperación del turismo en la región.
La reactivación de este renglón, muy golpeado durante la pandemia, ha sido vital para sostener la creación de empleos.

Comparación del desempleo en otras ciudades del país

Aunque Pereira presentó una mejora, las diferencias entre las regiones colombianas siguen siendo notorias.
De acuerdo con el Dane, Quibdó registró la tasa de desempleo más alta con un preocupante 24,3%.
Le siguieron Riohacha con 14,4% e Ibagué con 12,8%.

En contraste, las menores tasas de desempleo se observaron en Medellín y su área metropolitana con 7,3%.
Villavicencio alcanzó un 7,7%, mientras que Cali y su zona metropolitana reportaron un 7,8%.

Estos resultados evidencian que mientras algunas ciudades avanzan en consolidar la recuperación laboral, otras aún enfrentan serias dificultades.
La heterogeneidad del mercado laboral en Colombia muestra la necesidad de políticas diferenciadas según el contexto de cada región.

Lea también: Balance positivo en el megaconcierto de las Fiestas de la Cosecha

Retos para consolidar el crecimiento del empleo

A pesar de la mejora en las cifras, expertos insisten en que los desafíos persisten.
La calidad del empleo, la informalidad y la estabilidad laboral siguen siendo temas pendientes en Pereira y en el resto del país.

El Dane ha señalado que aunque la tasa de ocupación subió, gran parte de los nuevos empleos están concentrados en el sector informal.
Esto plantea un reto importante para las autoridades, que deben diseñar estrategias que impulsen la formalización laboral.

Además, persisten brechas en el acceso al empleo digno para mujeres y jóvenes.
Estos grupos poblacionales aún registran mayores niveles de desocupación y menores oportunidades de vinculación en el mercado formal.

El economista Gaviria afirmó que la clave estará en fortalecer programas de formación laboral, innovación y emprendimiento.
De esta forma, se podrán crear empleos sostenibles que respondan a las demandas de los sectores productivos en crecimiento.

Perspectivas económicas para Pereira y la región

La reducción del desempleo en Pereira es una señal alentadora para la economía local.
Si la tendencia se mantiene, la ciudad podría consolidarse como un referente de reactivación en el Eje Cafetero.

Sin embargo, la estabilidad de estas cifras dependerá de factores macroeconómicos como el comportamiento de la inflación, la inversión privada y el gasto público.
También será fundamental el impulso de proyectos estratégicos que diversifiquen la economía regional más allá de los servicios.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último