Protesta nacional de transportadores contra el régimen sancionatorio
Este sábado, los transportadores protestarán en Dosquebradas contra el régimen sancionatorio nacional. La jornada será pacífica y busca respaldo político en el Congreso.
Lea también: Niña quedó atrapada en un cajero en Pereira
El gremio de transportadores de carga confirmó que la movilización se desarrollará de manera simultánea en varias regiones del país. El objetivo central es exigir al Gobierno Nacional ajustes al régimen sancionatorio, cumplimiento en los pagos y garantías laborales para los conductores.
En el Eje Cafetero, la convocatoria fue anunciada por Carlos Tangarife, representante legal de la Asociación de Transportadores de la región. El dirigente precisó que la protesta iniciará a las 11:00 de la mañana en el sector conocido como La Tractomula, con la preparación de los vehículos participantes.
A la 1:00 de la tarde comenzará el recorrido por la Avenida Simón Bolívar hasta el sector de Makro, para luego retornar al punto de partida. Según Tangarife, la manifestación contará con acompañamiento de las autoridades de tránsito y transporte para evitar traumatismos mayores en la movilidad del municipio.
“Se trata de una manifestación pacífica y organizada, con el fin de visibilizar nuestras reclamaciones sin afectar a la ciudadanía”, explicó el vocero del gremio.
Reclamaciones del gremio de transportadores en Dosquebradas
La protesta en Dosquebradas contra el régimen sancionatorio nacional responde a tres puntos centrales. Primero, los transportadores exigen que las sanciones se apliquen de manera estricta, equitativa y sin privilegios para grandes empresas. Segundo, piden cumplimiento en el pago de planillas, horas extras y otros compromisos adquiridos por parte de contratistas. Tercero, reclaman condiciones laborales justas para los conductores tradicionales que, según el gremio, han sido afectados por la falta de garantías.
La jornada hace parte de un movimiento nacional con presencia en Bogotá, Barrancabermeja, Bucaramanga, Llanos Orientales y Antioquia. En el Valle del Cauca, la participación aún está por confirmarse.

Tangarife fue enfático en solicitar el respaldo de los senadores de Risaralda en el Congreso. “Queremos que nuestros representantes escuchen estas demandas y las respalden en el debate legislativo. No buscamos confrontaciones. Somos aliados de la comunidad. Sólo pedimos que el Gobierno atienda nuestras solicitudes”, afirmó.
El dirigente también señaló que el gremio del transporte en el Eje Cafetero ha mostrado disposición al diálogo y responsabilidad con la ciudadanía. Por ello, esperan que la movilización mantenga el mismo tono pacífico y de respeto hacia la comunidad.
Contexto nacional y expectativas de los transportadores
La movilización de transportadores contra el régimen sancionatorio nacional no es un hecho aislado. Forma parte de un proceso de presión social que se ha venido gestando en diferentes regiones del país.
Los voceros del sector aseguran que los diálogos con el Gobierno han avanzado, pero consideran que sus propuestas no han sido incluidas con la fuerza necesaria en la agenda legislativa. Según Tangarife, esta jornada de protesta es una de las últimas instancias de presión para que el Congreso priorice los reclamos del gremio.
Lea también: Risaralda pide $560 mil millones para 26 proyectos estratégicos
El dirigente reiteró que los transportadores no se oponen a la regulación, pero sí piden un régimen sancionatorio justo y equilibrado. A su juicio, las normas actuales tienden a castigar más a los conductores tradicionales que a las grandes empresas de transporte, lo que genera un escenario de desventaja para quienes trabajan de forma independiente o en pequeñas compañías.
La marcha también busca visibilizar el incumplimiento en pagos y la falta de garantías laborales. Los transportadores señalan que muchas veces los contratistas no reconocen las horas extras ni las planillas, lo que afecta directamente el bienestar económico de cientos de familias que dependen de este oficio.
En ese sentido, la protesta de este sábado en Dosquebradas será una oportunidad para que el gremio envíe un mensaje claro al Gobierno Nacional y a los congresistas: es necesario replantear las normas sancionatorias y garantizar condiciones laborales dignas.