Protestas por peajes en el Eje Cafetero con baja asistencia
Las protestas por peajes en el Eje Cafetero se llevaron a cabo en distintos puntos durante el fin de semana. Sin embargo, la asistencia ciudadana fue mínima en Risaralda.
Lea también: Pereira garantiza la Canasta Educativa para 2026
La convocatoria, organizada por colectivos ciudadanos y la veeduría de Autopistas del Café, buscaba presionar al Gobierno Nacional. El objetivo principal era exigir la eliminación de varios peajes, la reducción de tarifas y la cancelación de la negociación del proyecto IP Conexión Centro.
A pesar del llamado, la respuesta de los habitantes fue casi nula en el peaje de Circasia, que conecta a Pereira con Armenia, y en Tarapacá II, en la vía hacia Caldas. Este hecho refleja una baja movilización social frente a un tema que ha generado debates constantes en la región.
De acuerdo con voceros de los colectivos, la inconformidad se mantiene entre transportadores y ciudadanos que consideran excesivos los costos. Sin embargo, la falta de acompañamiento en la jornada evidencia que el tema no logró convocar la fuerza esperada.
Futuro de los peajes en el Eje Cafetero tras el vencimiento de concesiones
En paralelo a las manifestaciones, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, visitó Manizales. Allí participó en el conversatorio “El futuro de los peajes de Autopistas del Café”, desarrollado en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional.
La funcionaria reiteró que el Gobierno no planea prorrogar las concesiones viales. Recordó además el mensaje del presidente Gustavo Petro: “no se prorrogan concesiones, salvo que sea estrictamente necesario”.

El debate se centró en lo que ocurrirá con los siete peajes de la región, una vez termine el contrato de Autopistas del Café. Según el diputado de la Asamblea de Caldas, Luis Alberto Giraldo, la concesión vence en febrero de 2027. Solo hasta esa fecha se conocerá una definición sobre el futuro de estas casetas.
Giraldo indicó que, en caso de no renovarse la concesión, los peajes pasarían a manos de la nación. Esto abriría un nuevo panorama en el manejo de las vías y en la definición de tarifas.
Tarifas y reclamos ciudadanos en debate
Uno de los principales argumentos de los colectivos que convocaron la protesta es el alto costo de los peajes en la región. Transportadores aseguran que los precios afectan la competitividad del Eje Cafetero y encarecen el transporte de carga y pasajeros.
En ciudades como Pereira, Armenia y Manizales, el tema se ha discutido en diferentes escenarios políticos y sociales. Aunque la mayoría de los ciudadanos está inconforme con las tarifas, la baja participación en las manifestaciones refleja un distanciamiento entre el descontento y la acción colectiva.
Lea también: Jóvenes como “pirañas” generan temor en la variante Condina
La veeduría de Autopistas del Café insiste en que la cancelación de la negociación del IP Conexión Centro también es fundamental. Argumentan que esta obra aumentaría la presión económica sobre los usuarios de las vías, en lugar de aliviarla.