Pereira en alerta, más de 80 muertes por tucibí

El consumo juvenil de esta droga sintética crece sin control.

spot_img

Más leido

Crisis por consumo de tucibí en Pereira

El consumo de tucibí en Pereira y su área metropolitana se ha convertido en una amenaza creciente para la salud pública. En lo que va del año, más de 80 personas, en su mayoría jóvenes, han perdido la vida por sobredosis relacionadas con esta droga sintética. La cifra, que sigue en aumento, refleja el uso incontrolado de la sustancia y las peligrosas mezclas caseras que potencian sus efectos letales.

Lea también: Herencia de Timbiquí rechazó la violencia en concierto en Pereira

Según Omar Ramírez, investigador social y experto en farmacodependencia juvenil, el tucibí no solo actúa como una droga psicoactiva, sino que, al combinarse con fármacos como la ketamina, puede provocar parálisis, paro cardiorrespiratorio y, en muchos casos, la muerte inmediata.

El tucibí y su expansión en Pereira

La alerta mundial por el consumo de sustancias sintéticas como el tucibí se generó desde el año 2013. Sin embargo, en Colombia el control sobre esta droga ha sido mínimo. La sustancia circula de manera libre en entornos de ocio juvenil y fiestas clandestinas, lo que facilita su expansión y distribución.

En Pereira, su consumo se ha popularizado por el bajo costo en comparación con otras drogas de diseño y por el atractivo que tiene entre adolescentes y jóvenes adultos. No obstante, las autoridades de salud advierten que detrás de esa aparente accesibilidad se esconde un grave riesgo: el tucibí suele mezclarse de forma casera con fármacos legales e ilegales, generando un cóctel mortal.

Ramírez subraya que el aumento de casos de sobredosis está vinculado a esta práctica, ya que los consumidores desconocen los componentes exactos de la sustancia. “El joven cree que está consumiendo tucibí puro, pero en realidad recibe una mezcla altamente tóxica”, explicó el experto.

Muertes y violencia por el tráfico ilegal

El fenómeno no solo tiene consecuencias en la salud de los jóvenes. También se ha convertido en un motor de violencia urbana en Pereira y el área metropolitana. El tráfico de tucibí, convertido en un negocio ilícito de alto valor, ha desatado disputas entre bandas delincuenciales que se enfrentan por el control de los territorios de distribución.

De acuerdo con informes preliminares de las autoridades locales, estas confrontaciones han derivado en un incremento de homicidios asociados al microtráfico, lo que agrava el panorama de seguridad en la región. La disputa por la venta de la sustancia deja víctimas no solo entre consumidores, sino también en la población general, atrapada en medio de enfrentamientos armados.

La combinación de un mercado lucrativo, un consumo juvenil en aumento y un Estado que avanza lentamente en políticas de control, configura un escenario crítico. Pereira se ubica hoy entre las ciudades del país con mayores índices de emergencias médicas relacionadas con drogas sintéticas.

Llamado urgente de expertos

Para los especialistas, la situación requiere acciones inmediatas. Ramírez señala que la prevención debe ser la prioridad. “No basta con incautar la droga o perseguir a las bandas. Es necesario implementar programas educativos que lleguen a colegios, universidades y barrios populares”, indicó.

Lea también: Pereira garantiza la Canasta Educativa para 2026

Además, los expertos recomiendan fortalecer la red hospitalaria y capacitar al personal médico en la atención de sobredosis por tucibí y mezclas sintéticas, ya que muchas veces los síntomas no responden a los protocolos habituales.

Por su parte, organizaciones sociales de Pereira insisten en que las familias también juegan un papel central. La comunicación cercana con los jóvenes y la detección temprana de cambios en el comportamiento son claves para evitar el consumo.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último