Desmantelan matadero clandestino en Pereira que contaminaba el río Otún
La contaminación del río Otún en Pereira llegó a un punto crítico tras el hallazgo de un matadero clandestino que vertía desechos de cerdos directamente a sus aguas. Autoridades ambientales y judiciales intervinieron el lugar, poniendo fin a una actividad que amenazaba la salud de miles de pereiranos.
Lea también: Pereira refuerza controles contra el transporte informal
El operativo fue liderado por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), en coordinación con la Policía del Agua, la Sijín y la Fiscalía General de la Nación. En el sector rural de Gaitán, las autoridades encontraron centenares de cerdos sacrificados sin control sanitario y en condiciones que violaban todas las normas ambientales y de bioseguridad.
Riesgo ambiental y sanitario por contaminación del río Otún
Durante las inspecciones, los funcionarios documentaron un escenario alarmante: restos orgánicos, sangre y vísceras se vertían sin tratamiento en quebradas cercanas. Estos afluentes desembocaban directamente en el río Otún, principal fuente de abastecimiento de agua para la ciudad de Pereira.
“Esto es una amenaza directa a la salud de toda la comunidad. Pudimos evidenciar condiciones de alta vulnerabilidad sanitaria y ambiental”, declaró Julio César Gómez Salazar, director general de la Carder, quien acompañó personalmente la operación.
El informe sanitario elaborado durante la intervención confirma que las actividades del matadero incumplían las disposiciones ambientales y sanitarias vigentes. La ausencia de controles veterinarios y el manejo inadecuado de los animales representaban un riesgo grave de transmisión de enfermedades y afectación de ecosistemas estratégicos.

Acciones legales y llamado a la comunidad
Tras el operativo, la Carder anunció el inicio de procesos sancionatorios ambientales contra los responsables y la articulación con la justicia penal para que se impongan las sanciones correspondientes.
El ente ambiental recordó que este tipo de actividades no sólo ponen en peligro el agua de consumo humano, sino que afectan la biodiversidad del río Otún y comprometen la sostenibilidad del recurso para las futuras generaciones.
Lea también: Más de 190 asesinatos en 8 meses encienden alarmas en Pereira
La Carder hizo un llamado a los habitantes de Risaralda para que denuncien cualquier actividad que pueda representar un riesgo para los recursos naturales. En especial, pidió informar de manera inmediata sobre casos que pongan en peligro la calidad del agua que abastece a Pereira y su área metropolitana.