Banda criminal operaba en El Rosal y estaría vinculada a homicidios y hurtos
Gracias a una investigación iniciada en enero y a un trabajo conjunto entre la Alcaldía de Pereira, la Policía Metropolitana y el Ejército de Fuerzas Especiales Urbanas, fue posible la captura de siete personas implicadas en tráfico de estupefacientes. La “Operación Callejeros” se realizó en El Rosal, donde una banda criminal enfrentaba a otro grupo delincuencial de Pereira.
Lea también: Mujer muere en accidente de moto en Dosquebradas
Según informó el secretario de Gobierno de Pereira, Jorge Mario Trejos Arias, el grupo criminal era liderado por alias “Kevin”, quien coordinaba la distribución de drogas en el sector. Junto a él fueron capturados otros sujetos conocidos con los alias de “El Flaco”, “El Cojo”, “El Mono”, “Faber” y “El Primo”. Estos sujetos vendían estupefacientes, tenían antecedentes por hurto y serían responsables de enfrentamientos armados y homicidios en El Rosal.

Trejos Arias recalcó que este resultado es fruto de una acción articulada entre las instituciones. También destacó la captura de alias “Castro”, presunto extorsionista que tenía atemorizada a una cadena de droguerías en Pereira. Este sujeto fue judicializado y presentado ante las autoridades competentes.
Capturados enfrentan cargos por tráfico de estupefacientes y concierto para delinquir
El coronel Miguel Camelo, comandante de la Policía Metropolitana de Pereira, afirmó que la desarticulación de esta banda representa un golpe importante a la criminalidad en la ciudad. “Son siete delincuentes menos en la calle. Además del tráfico de estupefacientes, tienen delitos conexos como homicidio y hurto”, indicó.
Por la gravedad de los cargos, la Fiscalía General de la Nación imputó a los capturados el delito de concierto para delinquir, el cual agrava las penas asociadas. Un juez determinó la reclusión intramural para los implicados, lo que garantiza que permanezcan fuera de circulación mientras avanza el proceso judicial.
Camelo también señaló que esta acción hace parte de una estrategia permanente de seguridad que se intensificará durante las Fiestas de la Cosecha. “Vamos a seguir desarticulando estructuras criminales con apoyo de la Alcaldía, el Ejército y la Fiscalía. Nuestro compromiso es garantizar que Pereira sea cada vez más segura”, enfatizó.
Ejército destaca apoyo de Fuerzas Especiales Urbanas en Pereira
Por su parte, el coronel Edward Martínez, comandante de la Octava Brigada del Ejército, destacó la efectividad de los resultados obtenidos en solo 10 días de la llegada del grupo élite de Fuerzas Especiales Urbanas a Pereira. Estas tropas, con experiencia en combate urbano y lucha contra el microtráfico, han reforzado la presencia institucional en zonas críticas de la ciudad.

Además, Martínez informó que, gracias a la presión de las Fuerzas de Despliegue Rápido (FUDRA) y del Batallón San Mateo, se logró la desmovilización de Javier Andrés Díaz Asprilla, alias “Niche”. Este sujeto fungía como enlace logístico de las redes urbanas del ELN en los límites entre Risaralda y Chocó.
“La articulación entre las fuerzas militares y de policía está dando resultados. Seguimos comprometidos con la seguridad de Pereira y con devolverle la tranquilidad a la ciudadanía”, sostuvo el coronel Martínez.
Lea también: Megacable reactiva recorridos educativos en Pereira y alrededores
Pereira intensifica ofensiva contra el crimen organizado
Las capturas recientes reflejan una estrategia integral contra el crimen organizado, enfocada en eliminar las estructuras que controlan el microtráfico en barrios como El Rosal. Las autoridades locales han reiterado que no bajarán la guardia y que las operaciones continuarán en otros sectores señalados como puntos críticos de expendio de droga.
Estos esfuerzos forman parte del compromiso de la administración municipal de garantizar entornos más seguros, especialmente durante eventos masivos como las Fiestas de la Cosecha, que atraen a miles de visitantes a la capital risaraldense.
La comunidad ha valorado positivamente los operativos y ha solicitado mayor presencia institucional para evitar el resurgimiento de nuevas células delictivas. Los líderes barriales también han pedido programas de prevención y oportunidades sociales para evitar que los jóvenes sean reclutados por estas bandas.