Ejército refuerza seguridad en Pereira contra bandas criminales

Ejército desplegará 40 hombres élite para combatir a La Cordillera en Pereira y Dosquebradas.

spot_img

Más leido

Ejército refuerza seguridad en Pereira con Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas

Ante el incremento de homicidios en Pereira y Dosquebradas, el Ejército Nacional anunció la llegada del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas #9, una unidad élite que tendrá como principal objetivo combatir a los grupos armados organizados que operan en la región, especialmente a la estructura criminal conocida como La Cordillera.

Lea también: ¡Atención! La Vía Activa en Pereira tendrá cambios este domingo

La presencia de este grupo especializado responde al auge de delitos de alto impacto que han golpeado fuertemente al área metropolitana de la capital risaraldense. Enfrentamientos entre bandas delincuenciales, ajuste de cuentas, microtráfico y disputas territoriales han incrementado los índices de violencia, generando temor en la ciudadanía.


Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas: respuesta directa a la ola de homicidios

Según informó el coronel Edward Vicente Martínez, comandante de la Octava Brigada del Ejército Nacional, este grupo especial estará compuesto inicialmente por 40 hombres altamente entrenados en operaciones urbanas. Su despliegue se concentrará en zonas priorizadas donde el accionar de las bandas criminales ha dejado mayor afectación.

“La llegada del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas #9 hace parte del Plan Ayacucho Plus, una estrategia integral de seguridad que busca neutralizar estructuras armadas organizadas y devolver la tranquilidad a la ciudadanía”, aseguró el coronel Martínez.

Este nuevo componente militar tiene la misión de impactar directamente a organizaciones como La Cordillera, una banda criminal con amplio poder territorial y logístico en Risaralda, señalada por las autoridades de estar vinculada con el narcotráfico, la extorsión y el sicariato.

Con su entrenamiento en combate urbano, inteligencia militar y maniobras tácticas especializadas, los integrantes del batallón estarán facultados para realizar operaciones conjuntas con la Policía Nacional y demás organismos de seguridad del Estado, mejorando la capacidad de respuesta frente a situaciones de alto riesgo.


Pereira y Dosquebradas, en la mira por la violencia urbana

El aumento de los homicidios y la actividad delictiva en Pereira y Dosquebradas ha sido una constante preocupación para las autoridades civiles y militares. En lo corrido del año, los casos de asesinatos, muchos de ellos relacionados con estructuras criminales organizadas, han superado los registros del mismo periodo en años anteriores.

Lea también: Jhonny Rivera adopta caballo abandonado en Pereira

Los sectores más afectados por la violencia son barrios periféricos donde las bandas ejercen control territorial, intimidan a la población y disputan el dominio de economías ilícitas. La percepción de inseguridad ha crecido entre los habitantes, especialmente ante la evidencia de crímenes selectivos que se ejecutan a plena luz del día y en zonas residenciales.

La entrada en operación del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas #9 se plantea como un punto de inflexión para frenar esta tendencia. Las autoridades esperan que la presencia militar disuada el accionar de los grupos ilegales y permita la recuperación de zonas afectadas por la criminalidad.

“El objetivo es articular esfuerzos entre Ejército, Policía, Fiscalía y autoridades locales para desmantelar estructuras criminales, proteger a la población y evitar que los homicidios continúen aumentando”, agregó el coronel Martínez.


Acciones estratégicas dentro del Plan Ayacucho Plus

El Plan Ayacucho Plus, del cual hace parte la llegada del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas, es una estrategia nacional que busca contener y reducir el accionar de grupos armados en regiones priorizadas del país. Este plan combina el fortalecimiento de las capacidades militares, el trabajo articulado con la justicia y la inteligencia, y la intervención social en territorios afectados.

Risaralda ha sido incluida dentro de este plan por su creciente problemática de seguridad, en la que se destacan amenazas constantes contra líderes sociales, delitos de extorsión y el auge del microtráfico. Con esta iniciativa se pretende no solo desarticular bandas como La Cordillera, sino también fortalecer la presencia institucional en sectores donde el Estado ha sido históricamente débil.

Además de las operaciones militares, se contemplan intervenciones sociales, programas de prevención y campañas de sensibilización comunitaria, con el fin de recuperar la confianza ciudadana y reconstruir el tejido social.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último