Risaralda invierte $1700 millones para recuperar vías afectadas

Emergencia climática obliga a reforzar maquinaria vial en siete municipios del departamento.

spot_img

Más leido

Rehabilitación vial en Risaralda: maquinaria amarilla para enfrentar las lluvias

La Gobernación de Risaralda destinó más de $1700 millones para alquilar maquinaria amarilla, como parte de un plan de acción destinado a rehabilitar puntos viales afectados por las fuertes lluvias que han impactado al departamento en los últimos meses. Esta medida fue anunciada por la Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD), en cabeza de la funcionaria Diana Carolina Ramírez Laverde, quien detalló que esta inversión responde a la calamidad pública decretada el pasado 16 de mayo.

Lea también: Homenaje al Caballero Gaucho en La Virginia

“Este alquiler de maquinaria hace parte del plan de acción de la calamidad pública. Los $1700 millones adicionales se suman a los recursos ya ejecutados por la Secretaría de Infraestructura y a la maquinaria propia del departamento. Sin embargo, la magnitud de las afectaciones hace que sea insuficiente”, explicó Ramírez Laverde.

La medida busca acelerar la atención de los daños causados en la malla vial, afectada por deslizamientos, inundaciones y otros eventos derivados de las lluvias persistentes.

Inversión en maquinaria amarilla se suma a megaplan de $30 mil millones

Durante los primeros seis meses del año, Risaralda ha registrado un total de 554 emergencias por fenómenos naturales, entre los que se destacan:

  • 223 movimientos en masa
  • 108 vendavales
  • 56 quemas
  • 49 inundaciones súbitas
  • 44 incendios estructurales

La alta frecuencia de estos eventos ha saturado la capacidad operativa del departamento, lo que llevó al gobernador Juan Diego Patiño Ochoa a aprobar la inversión adicional para garantizar una atención más rápida y eficaz.

Además del alquiler de maquinaria amarilla, el gobierno departamental avanza con la ejecución de un empréstito de $30 mil millones para intervenir 18 puntos críticos distribuidos en los municipios de Balboa, Quinchía, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal, Santuario, Apía y Marsella. Este plan contempla acciones durante 2024 y 2025, lo que demuestra un enfoque estructurado a mediano plazo para mitigar los efectos del cambio climático y proteger las infraestructuras estratégicas.

Gobernación de Risaralda fortalece su compromiso con la seguridad vial y la gestión del riesgo

La rehabilitación de las vías afectadas no solo busca restaurar la movilidad en zonas rurales y urbanas, sino que también forma parte de una estrategia de prevención de riesgos y desarrollo económico regional. Una red vial en buen estado permite una respuesta más rápida ante emergencias, mejora el acceso a servicios esenciales y facilita el transporte de productos agrícolas y comerciales.

Lea también: Carder incauta tarántulas en tiendas de mascotas en Dosquebradas

“Estamos comprometidos con la seguridad de los risaraldenses. Recuperar la malla vial no es solo una acción de infraestructura, es un paso clave hacia la reducción del riesgo y el fortalecimiento del bienestar colectivo”, agregó Ramírez.

La maquinaria alquilada permitirá intervenir de manera inmediata las zonas más vulnerables, priorizando aquellas donde la conectividad se ha visto interrumpida o presenta riesgo para la población. La presencia de equipos especializados reducirá significativamente los tiempos de respuesta y facilitará la implementación de obras de mitigación en áreas críticas.

Impacto positivo en las comunidades afectadas

Los habitantes de los municipios beneficiados han recibido con optimismo la noticia, ya que muchas de estas poblaciones han permanecido incomunicadas por semanas. La recuperación de las vías es vista como un paso clave para retomar la normalidad, especialmente en sectores donde el transporte público, escolar y de emergencia ha sido seriamente afectado.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último