José Alberto Trujillo Perdomo falleció mientras esperaba atención médica. Autoridades indagan posibles fallos de atención en la Nueva EPS.
En un hecho que ha generado indignación y alarma en Neiva, José Alberto Trujillo Perdomo perdió la vida dentro de una sede de la Nueva EPS mientras esperaba ser atendido. El lamentable suceso quedó registrado en videos difundidos por redes sociales, donde se evidencia el momento en que ciudadanos intentan reanimarlo, sin éxito.
Lea también: Pacto Histórico ya tiene sus 6 precandidatos para presidencia
Este caso ha desencadenado una investigación por parte de las autoridades locales de salud, ante la posibilidad de que haya existido negligencia por parte de la entidad prestadora de salud. La palabra clave «muerte de paciente en Nueva EPS» ha tomado fuerza en los debates públicos sobre la calidad del servicio que ofrecen las EPS en Colombia.
Nueva EPS en el centro de una investigación por muerte de paciente
El incidente ocurrió en la ciudad de Neiva, donde el señor Trujillo Perdomo, en medio de una sala de espera, se desplomó ante la mirada atónita de otros usuarios del servicio de salud. En las imágenes captadas por los presentes, se observa cómo varias personas intentan reanimarlo mediante maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), al mismo tiempo que piden con urgencia una ambulancia.
La situación se tornó crítica al notar que no había atención inmediata por parte del personal médico del lugar. Con ayuda de una camilla y el esfuerzo de un enfermero y algunos usuarios, lograron trasladarlo fuera de las instalaciones. Sin embargo, minutos después se confirmó su fallecimiento.

La falta de respuesta oportuna por parte del personal de salud y la aparente demora en la asistencia médica han encendido las alarmas. La ciudadanía exige respuestas claras y responsabilidades por lo ocurrido.
Ante la presión pública, la Personería de Neiva anunció que inició un proceso de investigación administrativa contra la Nueva EPS. Así lo confirmó mediante un comunicado:
“En torno a lo sucedido con el señor José Alberto Trujillo Perdomo (Q.E.P.D.), se confirmó que ya se aperturó una investigación por parte de la Secretaría de Salud Municipal a fin de escuchar la versión y pruebas que salvaguarden el derecho de defensa de la Nueva EPS, en tanto que se debe garantizar el debido proceso como principio rector de toda actuación que pueda derivar en sanciones o requerimientos”.
Reacciones ciudadanas y críticas por calidad en la atención en EPS
El caso de la muerte del paciente en la sede de Nueva EPS ha generado múltiples reacciones en redes sociales. Muchos ciudadanos han compartido sus experiencias, denunciando demoras en la atención, falta de personal y deficiencias en los protocolos de emergencia. Para algunos, la tragedia de José Alberto Trujillo Perdomo es reflejo de una crisis más profunda en el sistema de salud.
Organizaciones defensoras de los derechos del paciente han solicitado a la Superintendencia Nacional de Salud que se pronuncie y actúe frente a este caso. También piden revisar los protocolos de atención de emergencias en todas las sedes de EPS a nivel nacional.
Lea también: 15 comparendos, 3 capturas y un policía herido, dejó el partido
La muerte de Trujillo Perdomo pone nuevamente sobre la mesa la urgente necesidad de fortalecer los servicios de salud, garantizar tiempos de respuesta adecuados y capacitar al personal para emergencias. Se espera que la investigación determine si hubo omisiones que contribuyeron al fallecimiento.
Un llamado a revisar protocolos y reforzar vigilancia
Este lamentable hecho no solo ha puesto en entredicho la actuación de la Nueva EPS, sino que también ha encendido el debate sobre el acceso efectivo a servicios de salud dignos en Colombia. La muerte del paciente en sede de Nueva EPS en Neiva no puede convertirse en una estadística más.
Mientras avanza la investigación, expertos en salud pública insisten en la necesidad de revisar los protocolos internos, establecer tiempos máximos para atención en salas de espera y asegurar la presencia de personal capacitado en primeros auxilios en todas las sedes de EPS.
El país sigue atento al desarrollo de esta investigación, que podría marcar un precedente en la evaluación de responsabilidades institucionales en casos de muertes súbitas ocurridas dentro de centros médicos.