Pereira moderniza el alumbrado público sin subir tarifas, con tecnología LED inteligente
La ciudad contará con más de 35 mil luminarias LED telegestionadas, sin aumento en la tarifa de alumbrado. “No habrá incremento en el impuesto de alumbrado público”, dijo el alcalde Mauricio Salazar

Lea también: Caimalito vivió su primer Ciclopaseo en Familia
Pereira ha encendido una nueva etapa en su historia urbana con el inicio del ambicioso proceso de modernización del alumbrado público, liderado por el alcalde Mauricio Salazar. Esta transformación tecnológica incluye la instalación de luminarias LED de última generación, sin que ello represente un aumento en el valor que pagan los ciudadanos por este servicio.
“Empezó la modernización del alumbrado público de Pereira. Vamos a intervenir todas las luminarias de la ciudad, tanto en zonas urbanas como rurales”, anunció el mandatario.
Alumbrado público inteligente: más eficiencia y seguridad para Pereira
En total, serán 35.810 luminarias intervenidas en toda la ciudad. De ellas, 27.625 serán modernizadas, 3.822 repotenciadas y 4.363 nuevas serán instaladas en zonas de expansión. Este nuevo sistema será inteligente y telegestionado, lo que permitirá el monitoreo remoto en tiempo real con altos estándares de ciberseguridad.
El alcalde destacó que el nuevo alumbrado público será amigable con el medio ambiente, gracias a que utilizará luminarias LED que permiten un ahorro energético del 40%. Además, este avance no implicará un aumento en la tarifa del impuesto de alumbrado público, lo cual representa un alivio para los bolsillos de los pereiranos.

“Tendremos luminarias LED de última tecnología, telegestionables, que permitirán un manejo eficiente desde la nube, con circuitos translúcidos y mayor durabilidad”, explicó Salazar.
Ilumina Pereira: una empresa con experiencia nacional e internacional
El proyecto será operado por Ilumina Pereira, empresa concesionaria que trae consigo una amplia trayectoria en modernización de alumbrado público. Según su gerente, Tulia Capella, esta compañía ya ha desarrollado con éxito este tipo de proyectos en más de 50 ciudades dentro y fuera del país.
“Estamos encendiendo un sueño colectivo. Esta no es solo una obra técnica, sino una transformación de ciudad”, expresó Capella.
La interventoría estará a cargo de la empresa Interluz, representada por Daniela Rúa, quien explicó que su función principal será ejercer vigilancia estricta y garantizar que cada peso invertido cumpla con los principios de legalidad, eficiencia y transparencia.

Lea también: Problemas visuales afectan a 4 de cada 10 niños en Pereira
“No ejecutamos el contrato, pero somos los ojos del municipio. Vigilaremos que todo se haga con calidad y respeto por los recursos públicos”, afirmó Rúa.
Beneficios concretos del nuevo sistema de alumbrado público en Pereira
Según la secretaria de Infraestructura, Diana Osorio Bernal, esta modernización traerá beneficios visibles y duraderos para los habitantes de Pereira:
- ✅ Sin aumento de tarifas: la modernización no afectará el bolsillo de los ciudadanos.
- ✅ Mayor seguridad: se intervendrán zonas de alta accidentalidad, entornos educativos, transporte público, puentes peatonales y puntos críticos.
- ✅ Reducción de huella de carbono: las nuevas luminarias consumirán menos energía.
- ✅ Vida útil de más de 100.000 horas: esto se traduce en menor mantenimiento y mayor eficiencia.
- ✅ Gestión en la nube: el sistema será administrado desde plataformas digitales con altos estándares de ciberseguridad.
- ✅ Modernización urbana: incluye cambio de postes, redes eléctricas, transformadores y brazos arquitectónicos.
Además, la ciudadanía podrá reportar fallas o solicitar atención por medio de una herramienta digital PQR, fortaleciendo el vínculo entre el servicio y el usuario final.