Capturan a extorsionadores de cadena de droguerías en Pereira y el área metropolitana
Luego de una extensa investigación de seis meses, el Gaula Militar y la Policía lograron capturar a tres integrantes de un grupo delincuencial señalados de extorsionar a una reconocida cadena de droguerías con presencia en Pereira, Dosquebradas y La Virginia. El caso preocupó al comercio y fue resultado de la operación “Raptor”, tras varios ataques armados e intimidaciones a negocios.
Lea también: Llegan 100 investigadores de la Sijín a Pereira para frenar homicidios
Extorsionadores de cadena de droguerías intimidaban con armas y exigencias semanales
Según informó el coronel Óscar Ochoa, comandante de la Policía Metropolitana de Pereira, los capturados fueron identificados con los alias de Mamita, Barbas y Momín. Alias Mamita, cabecilla de La Isla, también controlaría plazas de mercado, zonas de rumba y mayoristas, además de extorsionar droguerías.
Las intimidaciones incluían disparos a fachadas, llamadas amenazantes y la entrega de panfletos con exigencias económicas semanales que oscilaban entre $500.000 y $2.000.000. De no acceder a las exigencias, los delincuentes amenazaban con nuevos ataques violentos.
“Alias Mamita, alias Barbas y alias Momín, tres integrantes tras las rejas que eran los que extorsionaban, disparaban y llamaban a las droguerías con el fin de recibir alguna dádiva a través de la amenaza”, explicó el coronel Ochoa.
Durante la operación, las autoridades activaron una burbuja investigativa que permitió rastrear los orígenes de los panfletos, ubicar los sitios desde donde se realizaban las llamadas y recolectar pruebas clave, como testimonios, interceptaciones y grabaciones.
Fiscalía imputó cargos por extorsión y terrorismo a responsables del caso
Los tres capturados fueron presentados ante un juez de control de garantías y la Fiscalía General de la Nación les imputó los delitos de extorsión agravada, concierto para delinquir, uso de menores para la comisión de delitos y terrorismo. Aunque fueron privados de la libertad, el juez decidió imponerles medida de detención domiciliaria mientras continúan las investigaciones.

La decisión judicial ha generado debate, especialmente entre comerciantes que esperaban una medida más severa. Las autoridades, por su parte, reiteraron su compromiso de seguir desarticulando estas redes criminales.
“Esta operación demuestra que no descansamos en la lucha contra la extorsión. Seguimos comprometidos con la seguridad de los pereiranos”, puntualizó el coronel Óscar Ochoa.
Además, el oficial hizo un llamado a la comunidad para que no guarde silencio frente a estas amenazas. Recordó que el GAULA dispone de la línea gratuita nacional 165, activa las 24 horas, en el marco de la campaña “Yo no pago, yo denuncio”.
Lea también: ¡Cuidado! Si le dicen esta frase por llamada, podrán robarlo
Las autoridades también investigan si esta estructura tiene vínculos con otros grupos armados organizados que operan en el Eje Cafetero, ya que su accionar muestra un patrón sistemático de intimidación y uso del miedo como herramienta de control económico.