Riopaila Castilla fortalece acueductos rurales en el Valle del Cauca
La compañía impulsa el acceso al agua en comunidades rurales de Sevilla y Bugalagrande con un enfoque de sostenibilidad.
Lea también: Adulto mayor muere por al tragarse su prótesis dental en La Virginia
Como parte de su compromiso con el desarrollo territorial y el uso eficiente del recurso hídrico, Riopaila Castilla lideró el fortalecimiento de 14 acueductos comunitarios rurales en el norte del Valle del Cauca.
Este proyecto se enmarca en la estrategia “Agua Nos Une” y fue ejecutado entre 2024 y 2025 con el apoyo de la oficina de Cooperación Suiza (Cosude) y el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia. La intervención incluyó acciones técnicas, financieras y sociales que permiten hoy una mejor calidad y disponibilidad de agua en estas comunidades.
Acueductos rurales con enfoque en sostenibilidad y eficiencia del agua
La intervención liderada por Riopaila Castilla promovió la protección de las áreas de abastecimiento hídrico y la mejora de la infraestructura en acueductos rurales. Cada comunidad recibió formación en ahorro y uso eficiente del agua, gestión operativa y legal, y elaboración de cartografía social para la identificación de fuentes hídricas.
Sandra Muñoz, directora de la Asociación de Usuarios del río La Paila (Aurpa), explicó que una parte crucial del trabajo fue la capacitación a los líderes comunitarios y el acompañamiento para que cada acueducto pudiera optimizar su gestión. “Desarrollamos estrategias que permiten proteger la cuenca del río La Paila, georreferenciamos las zonas de abastecimiento y acompañamos técnicamente los procesos de mejora”, afirmó Muñoz.
Una de las experiencias destacadas fue la del acueducto Aguaflorida Coloradas, en Sevilla, que abastece a 70 personas. “Con este proyecto cambiamos el techo oxidado del desarenador que contaminaba el agua. También conseguimos un tanque de 10 mil litros y renovamos tuberías con recursos que aprendimos a gestionar”, relató Miriam Posada, representante de la comunidad.
Estos testimonios reflejan cómo la participación activa de los ciudadanos, sumada al apoyo empresarial y técnico, puede transformar las condiciones de vida en el campo colombiano.
Riopaila Castilla se compromete con el desarrollo sostenible y el recurso hídrico
Para Riopaila Castilla, este proyecto no solo cumple con su política de responsabilidad social, sino que se convierte en una oportunidad para construir alianzas sólidas con las comunidades. Guillermo Carvajal, gerente de Asuntos Corporativos de la compañía, señaló: “Esta intervención permite que las comunidades avancen en la conservación de la cuenca del río La Paila y asegura la sostenibilidad del agua a largo plazo. Nos sumamos a ‘Agua Nos Une’ como una manera de ampliar nuestro impacto positivo en el territorio”.
Lea también: Nueva tutela frena la adjudicación del recaudo de Megabús en Pereira
Además, la empresa busca convertirse en un modelo de colaboración público-privada, donde la responsabilidad social no es un simple anexo, sino parte integral de su modelo productivo.
Diana Rojas, vocera del programa Cosude, destacó la importancia de estos esfuerzos articulados: “Esta iniciativa también opera en México, Perú y Brasil, y busca trabajar con el sector privado para reducir impactos negativos sobre el agua. Contar con aliados como Riopaila Castilla es clave para promover un desarrollo territorial responsable”.
Este esfuerzo coordinado demuestra que cuando empresas, organizaciones sociales y cooperación internacional unen fuerzas, los resultados son tangibles. Las comunidades ahora no solo tienen acceso a agua de mejor calidad, sino también las herramientas necesarias para cuidar de este recurso vital en el tiempo.