Deportan a venezolano por intentar sacar pasaporte colombiano con documentos falsos
Venezolano fue deportado en Risaralda tras intentar obtener pasaporte colombiano usando cédula y registro civil falsificados. En la verificación en Pasaportes Risaralda detectaron que la cédula y el registro civil presentados por el ciudadano eran falsos.
Lea también: Indignación en Risaralda por envenenamiento masivo de perros
La rápida reacción del personal permitió frenar el intento de fraude documental. Este tipo de situaciones se ha vuelto recurrente, lo que ha motivado a las autoridades a fortalecer los controles migratorios para prevenir el uso indebido de documentación colombiana por parte de ciudadanos extranjeros.
Intento de obtener pasaporte colombiano con cédula y registro civil falsificados
El jefe de la Oficina de Pasaportes de Risaralda, Jorge Mario García, confirmó que el intento de suplantación fue detectado gracias a los protocolos de verificación implementados por su despacho. “Durante la revisión de los documentos, se observaron inconsistencias evidentes en la cédula de ciudadanía y el registro civil presentados por esta persona, lo que permitió activar de inmediato los mecanismos de alerta”, indicó el funcionario.
La intención del ciudadano extranjero era hacerse pasar por colombiano para así tramitar su primer pasaporte nacional, lo cual le habría otorgado acceso a beneficios migratorios, de movilidad internacional y otros derechos reservados a los connacionales. Este tipo de actos son considerados graves, pues atentan contra la integridad del sistema de identificación del país.
Una vez se comprobó que los documentos no eran legítimos, las autoridades competentes procedieron a informar a Migración Colombia, que se encargó de realizar la deportación de manera inmediata. La medida fue tomada como parte de los controles migratorios implementados para evitar el uso de identidades falsas y proteger la seguridad documental del país.
Investigan red de falsificadores de documentos en Risaralda
Según informó Jorge Mario García, se abrió una investigación oficial con el propósito de determinar cómo el ciudadano venezolano obtuvo la documentación falsificada. “No solo nos preocupa el intento individual, sino la posible existencia de una red organizada dedicada a suministrar estos documentos ilegales”, agregó.
Las autoridades están revisando cámaras de seguridad, registros de atención y otros elementos para identificar a posibles cómplices o intermediarios. Este caso ha servido como llamado de atención para reforzar los filtros de seguridad documental, no solo en Risaralda sino a nivel nacional.
Lea también: Abogado a punto de quedar invalido por accidente en bar de Pereira
En este tipo de delitos, tanto el portador como quien falsifica los documentos pueden enfrentar cargos penales. En Colombia, la falsedad en documento público está tipificada en el Código Penal y puede acarrear penas de hasta 9 años de prisión. Sin embargo, al tratarse de un ciudadano extranjero, se optó por la deportación inmediata como medida preventiva, sin perjuicio de continuar con las investigaciones.
Controles migratorios en aumento para proteger la identidad nacional
El aumento en los casos de suplantación de identidad y falsificación de documentos ha llevado al Gobierno a reforzar los procesos de verificación en las diferentes oficinas de pasaportes del país. En Risaralda, según datos oficiales, se han detectado en el último año más de 20 intentos similares, lo que refleja una tendencia preocupante.
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier irregularidad y para que evite acudir a intermediarios o tramitadores no autorizados. “Muchos de estos casos comienzan con ofertas en redes sociales o grupos informales, donde se promete obtener papeles colombianos de manera rápida y sin requisitos, pero detrás de eso se esconde una red de falsificación”, concluyó García.
Este caso pone de manifiesto la importancia de mantener una vigilancia estricta sobre los procesos de expedición de documentos de identidad, ya que son fundamentales para garantizar la seguridad jurídica, social y migratoria del país.