Pereira prioriza 120 zonas inseguras en modernización del alumbrado público
La modernización del alumbrado público en Pereira comenzó con la priorización de 120 zonas inseguras, según datos de la Sijín. La comunidad exige resultados visibles.
Lea también: Pereira declara calamidad pública para atender daños por lluvias
Modernización del alumbrado público en Pereira atenderá zonas críticas
La ciudad de Pereira ha dado un paso importante hacia la seguridad urbana con la reciente concesión del proceso de modernización del alumbrado público. La decisión incluye un enfoque estratégico: intervenir inicialmente 120 puntos críticos identificados como inseguros debido a la falta de iluminación.
Así lo confirmó el secretario de Gobierno, Jorge Mario Trejos Arias, quien aseguró que estos sectores fueron identificados mediante un proceso de georeferenciación del delito elaborado por la Sijín de la Policía. Esta priorización se alinea con la preocupación constante expresada por los ciudadanos sobre los altos niveles de inseguridad en espacios públicos oscuros.
«La falta de luz en algunos puntos ha facilitado la comisión de delitos, y esa realidad la hemos abordado con un estudio técnico que define claramente dónde intervenir», afirmó Trejos Arias.
Según el funcionario, todos los parques de la ciudad han sido incluidos en esta lista de prioridades. Estos lugares, comúnmente usados por familias, niños y deportistas, se han convertido en escenarios propensos a hechos delictivos tras la caída del sol.
La seguridad y la iluminación: un binomio clave para Pereira
La conexión entre alumbrado público y reducción del delito está ampliamente documentada. Según estudios internacionales y locales, las zonas bien iluminadas tienden a experimentar una disminución en robos, agresiones y actos vandálicos. Pereira no es la excepción.
El diagnóstico realizado por la Sijín revela que la mayoría de los puntos críticos se ubican en barrios con alta densidad poblacional y en vías secundarias donde el alumbrado es escaso o nulo. También se incluyeron senderos peatonales, entornos escolares y zonas recreativas.
Con la modernización del alumbrado público, no solo se espera mejorar la percepción de seguridad, sino también promover el uso del espacio público durante horas nocturnas. Esta medida se suma a otras estrategias del gobierno local para recuperar la tranquilidad en diferentes sectores.
Lea también:Pereira refuerza controles nocturnos contra piques y ruido
De acuerdo con el contrato de concesión, el concesionario encargado deberá iniciar las obras en los puntos priorizados durante la primera fase del proyecto. Aunque no se ha detallado una fecha exacta para el inicio de las intervenciones, el alcalde Mauricio Salazar ha sido llamado por las autoridades y líderes comunitarios a acelerar la ejecución.
«La comunidad no puede esperar más. La iluminación es una necesidad básica y un derecho», expresó Ana María Gutiérrez, presidenta de una junta de acción comunal.
Un proyecto con impacto a corto y largo plazo
Más allá de mejorar la iluminación, el plan de modernización contempla la instalación de luminarias LED de bajo consumo energético. Esto representa un avance en sostenibilidad, eficiencia y ahorro para la ciudad. Además, se incluirán sistemas de monitoreo remoto que permitirán identificar fallas en tiempo real.
Esta transformación busca convertir a Pereira en una ciudad más segura, moderna y responsable con el medio ambiente. No obstante, su éxito dependerá de la adecuada ejecución del contrato y de la voluntad política para responder a las exigencias ciudadanas.
Los expertos en urbanismo coinciden en que proyectos como este generan beneficios sociales directos. «Una ciudad bien iluminada invita a la convivencia, fomenta la actividad económica nocturna y reduce la brecha social», comentó Carlos Durán, especialista en seguridad urbana.









