Ordenan el cierre de obra abandonada en Pereira por inseguridad y salud pública
El cierre de obra abandonada en Pereira fue ordenado por las autoridades luego de múltiples denuncias de inseguridad y afectaciones a la salud pública. La construcción, ubicada en el barrio Los Alpes, llevaba más de diez años sin avances y se había convertido en un foco de riesgo para la comunidad.
Lea también: Adulto mayor se salva por centímetros de ser atropellado
Cierre de obra abandonada en Pereira fue ordenado por la inspección municipal
La medida fue confirmada por el secretario de Gobierno de Pereira, Jorge Mario Trejos, quien explicó que el Inspector 21 emitió la orden tras constatar las condiciones de abandono y peligro del predio. La estructura, localizada en la carrera 15 bis número 11-76, estaba invadida por habitantes de calle y presuntamente usada para el consumo y venta de drogas.
“Habíamos recibido varias denuncias de la comunidad, en el sentido de que había muchas personas ajenas al sector que se ocultaban allí. Además, se pernoctaba en condiciones inhumanas, rodeados de basura, aguas negras, roedores y malos olores. Era un lugar que atentaba contra la salud y la convivencia”, afirmó Trejos Arias.
El predio no contaba con cerramiento adecuado. Esto facilitó su ocupación por grupos que generaban conflictos en el vecindario. La situación había sido denunciada repetidamente por los habitantes del barrio Los Alpes, quienes manifestaban temor constante.
Autoridades exigen medidas inmediatas para evitar nuevos riesgos
La administración municipal también anunció que solicitará a la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder) una inspección ambiental, ya que cerca de la obra pasa una quebrada que podría verse afectada por los desechos generados en el lugar.
El propietario del predio será objeto de seguimiento por parte de las autoridades. Debe implementar de forma inmediata un cerramiento seguro, así como medidas de mitigación de riesgos sanitarios y estructurales. De no cumplir, podría enfrentar sanciones administrativas.
El secretario de Gobierno recalcó que la vigilancia se mantendrá activa. El objetivo es impedir que esta estructura vuelva a ser ocupada de manera ilegal o que represente un peligro para la comunidad. “No vamos a permitir que estos puntos sigan generando deterioro social”, enfatizó Trejos.

Lea también: «Lo siento conmigo»: habló el médico de Uribe
Antecedentes y respuesta institucional
Esta intervención no es aislada. Hace tres meses, la Alcaldía de Pereira ya había inspeccionado la obra. En esa ocasión, se corroboraron las denuncias ciudadanas, pero no se había podido ejecutar una orden definitiva por falta de documentación legal. Ahora, con el respaldo jurídico completo, se exige el cierre inmediato.
Los vecinos de Los Alpes han manifestado su respaldo a la decisión. Varios residentes coincidieron en que la estructura llevaba años generando miedo y afectando la calidad de vida del sector. Para muchos, la medida llega tarde, pero representa un alivio.
Uno de los voceros comunitarios expresó: “Llevamos años pidiendo esto. Ya era hora de que nos escucharan. No se puede vivir con la zozobra de saber que al lado de tu casa hay una olla de droga y delincuencia”.
Medida se enmarca en estrategia de recuperación de espacios
El cierre de esta obra hace parte de una estrategia más amplia liderada por la Alcaldía de Pereira, enfocada en la recuperación de espacios urbanos deteriorados. Según datos de la Secretaría de Gobierno, en lo corrido del año se han intervenido más de 15 estructuras en similares condiciones.
La administración actual busca garantizar entornos seguros, limpios y habitables. Esto implica la acción coordinada de diversas entidades municipales, desde la inspección urbana hasta la Secretaría de Salud, pasando por entes ambientales y la fuerza pública.
El caso del barrio Los Alpes sirve como ejemplo del deterioro que puede generar el abandono de edificaciones sin control. También muestra cómo la presión de la comunidad, unida a la acción institucional, puede generar resultados concretos en beneficio del bienestar colectivo.









