Clínica Avidanti Armenia abrirá sus puertas para todos los aseguradores
La Clínica Avidanti Armenia fue presentada oficialmente por Carolina Buendía, presidenta del Grupo Zentria, como una solución estructural a uno de los principales retos del sistema de salud en el departamento del Quindío: el déficit de camas hospitalarias.
Lea también: Nuevas tarifas RUNT ya están en vigencia
Buendía afirmó que la nueva clínica ofrecerá atención integral, desde servicios básicos hasta unidades de cuidados intensivos con tecnología avanzada. La clínica, dijo, estará abierta a todas las entidades, incluidas EPS y aseguradoras, sin restricción alguna.
“Es un gran desafío por los tiempos de cartera en el país”, dijo Buendía, aludiendo a las dificultades financieras del sector salud.
Reducción de traslados y generación de empleo en Armenia
Para el alcalde de Armenia, James Padilla García, la Clínica Avidanti no solo representa una mejora en la infraestructura de salud, sino un avance social y económico para el municipio.
“Con esta clínica, muchos pacientes que antes debían trasladarse a Pereira, Manizales o Cali podrán ser atendidos aquí mismo. Eso representa tranquilidad para las familias y eficiencia para el sistema”, señaló el mandatario.
Además del impacto en la atención médica, el proyecto promete generar 500 empleos directos y 200 indirectos, según datos compartidos por los promotores. Estas cifras lo convierten en uno de los proyectos de salud más relevantes del Quindío en los últimos años.
La clínica se encuentra a la espera del proceso de habilitación oficial por parte de la Secretaría de Salud de Armenia, un paso indispensable para comenzar la operación formal con todos los servicios activos.
Tecnología, cobertura y expectativas del nuevo centro médico
La Clínica Avidanti Armenia fue concebida como un centro médico de alta tecnología, con áreas especializadas, unidades de diagnóstico por imágenes, quirófanos modernos y capacidad para la atención de emergencias críticas.
Lea también: Maduro menciona que EE.UU usa violencia para tumbar a Petro
De acuerdo con los voceros del Grupo Zentria, la clínica cumple con estándares internacionales de infraestructura hospitalaria, bioseguridad y dotación médica. También han dejado claro que su modelo operativo está diseñado para adaptarse a los cambios regulatorios del sistema colombiano.

La cobertura no estará limitada a usuarios de un solo régimen o aseguradora. “Es una clínica abierta, sin distinciones”, reiteró Carolina Buendía, al insistir en el compromiso de garantizar acceso equitativo a todos los ciudadanos sin importar su afiliación.
Una respuesta concreta al sistema de salud en crisis
En el contexto nacional, donde el sistema de salud ha estado en el centro del debate por la crisis financiera de las EPS y la congestión hospitalaria, la apertura de una clínica como Avidanti Armenia representa una apuesta por la descongestión y eficiencia operativa.
En departamentos como Quindío, donde las estadísticas muestran un índice bajo de camas por cada mil habitantes, este tipo de proyectos se convierten en una herramienta urgente para evitar el colapso del sistema local.
Además, la decisión de habilitar todas las líneas de atención, incluyendo UCI, fortalece la respuesta médica inmediata ante situaciones graves, como accidentes de tránsito, enfermedades crónicas descompensadas y complicaciones quirúrgicas.
El reto de la sostenibilidad en el nuevo modelo
A pesar del optimismo con el que fue presentada, Carolina Buendía no ocultó la realidad financiera que enfrentan los prestadores de salud en Colombia. La cartera vencida, los pagos tardíos por parte de algunas EPS y los elevados costos operativos son desafíos constantes.
Sin embargo, el respaldo del Grupo Zentria, conglomerado que ha impulsado clínicas en otras regiones del país, es una garantía de estabilidad para el proyecto.
Los ciudadanos de Armenia esperan que este centro se convierta en un modelo de atención eficiente, humano y oportuno, sin repetir los errores que han deteriorado la confianza en otros actores del sistema.