Proyecto de teleférico en Salento avanza con 50 cabinas y 70 millones de inversión
Salento se prepara para un ambicioso proyecto turístico que promete transformar la movilidad y atraer visitantes. La empresa Márquez & Fajardo presentó la propuesta para un teleférico que recorrerá 3.580 metros con una diferencia altimétrica de 266 metros, operando con 50 cabinas en un trayecto de tan solo 10 minutos.
Lea también: Gobernador pide apoyo urgente al Gobierno por fuertes desastres
Avanza el proyecto del teleférico en Salento con respaldo técnico y empresarial
La iniciativa, liderada por la firma Márquez & Fajardo, fue expuesta recientemente en encuentros clave con representantes locales. El empresario Hernando Márquez aseguró que el proyecto ya cuenta con estudios de factibilidad concluidos, lo que permite avanzar en los trámites para su presentación formal ante las autoridades del municipio de Salento, Quindío.
“Ya hemos sostenido varias reuniones técnicas. El proyecto ha superado las etapas preliminares y está listo para presentarse oficialmente”, indicó Márquez, destacando el esfuerzo y coordinación detrás de esta propuesta.
El teleférico partirá desde una zona de parqueaderos ubicada cerca del predio donde se encuentra la conocida Posada Alemana, e incluirá una primera estación en ese mismo sector. A lo largo del trayecto, estará sostenido por 22 torres, lo que garantizará la seguridad y eficiencia del sistema.
Teleférico en Salento: 50 cabinas, 10 minutos de recorrido y un fuerte impacto turístico
El teleférico no solo representa una solución de movilidad alternativa. También será una pieza estratégica para el turismo en el corazón del Eje Cafetero. Con una inversión estimada en 70 millones de dólares, el proyecto promete ser un motor de desarrollo económico para la región.
La operación del sistema se realizará a través de 50 cabinas, lo que permitirá un flujo constante de visitantes con tiempos de espera mínimos. El recorrido completo tomará apenas 10 minutos, haciendo del teleférico una opción rápida, panorámica y ecológica para desplazarse en el área.
Además de mejorar la accesibilidad a zonas de difícil acceso, se espera que el teleférico ayude a reducir el impacto ambiental asociado al tráfico vehicular en zonas protegidas o de alto valor natural, muy comunes en esta región.
La empresa informó que próximamente se realizará una socialización oficial con medios de comunicación, donde se brindarán más detalles sobre aspectos técnicos, ambientales y financieros del proyecto.
Una apuesta por el desarrollo sostenible y el turismo responsable
La propuesta no ha pasado desapercibida entre los sectores locales. El municipio de Salento, conocido por su belleza natural, su arquitectura tradicional y su cercanía al Valle de Cocora, ha visto en el teleférico una opción viable para conectar mejor sus espacios turísticos sin comprometer su entorno.
Lea también: Pareja de abuelos fueron asesinados a golpes en su casa
Expertos destacan que, si se ejecuta con estándares técnicos y ambientales adecuados, el proyecto podría convertirse en un modelo de movilidad sostenible para otros destinos turísticos del país.
Además, el impacto en la economía local podría ser significativo. Nuevos empleos, mayor afluencia de visitantes y la diversificación de la oferta turística son algunos de los beneficios que se proyectan.
Según la firma Márquez & Fajardo, el teleférico también permitirá una experiencia diferente para los turistas, quienes podrán disfrutar de una vista panorámica del paisaje cultural cafetero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.