Preocupa en Risaralda posible trata de personas ligada a trámite de pasaporte
La posible trata de personas en Risaralda ha encendido las alarmas de las autoridades, especialmente por el uso del trámite del pasaporte como herramienta para engañar a ciudadanos provenientes de otras regiones del país. Pereira, capital del departamento, se ha convertido en un punto clave en esta problemática.
Lea también: Risaralda lidera la competitividad en el Eje Cafetero
Ciudadanos del Atlántico, los más recientes implicados en un caso sospechoso
El director de la Oficina de Pasaportes de Risaralda, Jorge Mario García, confirmó que recientemente fue detectado un caso sospechoso que involucraba a mujeres procedentes del departamento del Atlántico. Aunque no se entregaron mayores detalles para no entorpecer las investigaciones, el funcionario destacó la rápida acción conjunta con Migración Colombia y la activación de los protocolos de seguridad y verificación.
Según García, las redes criminales usan el trámite del pasaporte como fachada para capturar víctimas, en especial mujeres, con la promesa de oportunidades laborales en el extranjero. En la mayoría de los casos, estas personas no son conscientes del verdadero destino que les espera ni del tipo de explotación al que podrían ser sometidas.
Oficinas articuladas para detectar posibles víctimas de trata de personas
La articulación entre la Oficina de Pasaportes y Migración Colombia permite detectar patrones inusuales en los trámites. Esta coordinación es clave para prevenir que personas inocentes caigan en las garras de grupos dedicados a la explotación sexual, laboral o comercial en el exterior.
“Estamos muy atentos a cada caso que genera sospecha. Si se identifica un riesgo, activamos todos los protocolos de atención y protección de manera inmediata”, aseguró García. Además, explicó que las funcionarias y funcionarios de la entidad están capacitados para detectar señales de alerta, tanto en el lenguaje corporal como en las respuestas que los ciudadanos dan durante el trámite.
Lea también: Miguel Uribe da su primera señal de esperanza
El llamado: no caer en redes de engaño
El director hizo un llamado enfático a todos los ciudadanos que desean sacar su pasaporte para viajar al extranjero. Recomendó no dejarse engañar por promesas de empleo fácil, becas, castings u oportunidades laborales sin respaldo legal o institucional. “Lo que parece una oferta atractiva puede ser, en realidad, el inicio de una pesadilla”, advirtió.