Miguel Uribe da su primera señal de esperanza

El país mantiene la esperanza mientras Uribe muestra señales de recuperación neurológica.

spot_img

Más leido

Miguel Uribe evolución crítica con leve mejoría tras atentado en Bogotá

Miguel Uribe, senador colombiano y precandidato presidencial, continúa en estado crítico tras el atentado que sufrió en Bogotá. Sin embargo, un nuevo parte médico entregado por la Fundación Santa Fe indica una leve mejoría en su evolución neurológica, lo que enciende una luz de esperanza en medio de la preocupación nacional.

Lea también: 28 familias vendieron sus predios para construir la Intersección Corales

Parte médico revela leve mejoría en Miguel Uribe

La Fundación Santa Fe, donde se encuentra hospitalizado, informó que el senador permanece en la unidad de cuidados intensivos, bajo monitoreo permanente tanto hemodinámico como neurológico. El equipo médico explicó que ha habido una disminución leve en la presión intracraneana, señal de que el cuerpo del paciente empieza a responder al tratamiento instaurado tras el atentado.

De mantenerse esta evolución positiva, en los próximos días se realizará una nueva tomografía cerebral. Este examen será clave para analizar nuevamente las lesiones, observar cambios relevantes y tomar decisiones sobre el ajuste del manejo médico. No obstante, el pronóstico neurológico sigue siendo reservado.

Ciudadanía se une en apoyo a Miguel Uribe

Desde el día del atentado, decenas de ciudadanos se han congregado a las afueras del hospital. Con oraciones, velas encendidas, pancartas y mensajes de apoyo, acompañan espiritualmente la recuperación de Miguel Uribe y brindan consuelo a su esposa, María Claudia Tarazona, quien ha estado al frente del proceso.

La solidaridad no ha conocido de colores políticos. Líderes de distintas corrientes han condenado el atentado y expresado públicamente su respaldo a Uribe. Este gesto colectivo ha generado un ambiente de unidad frente a la violencia que golpea a figuras públicas del país.

Lea también: Pereira se une a la marcha del silencio este 15 de junio

El atentado que conmocionó a la opinión pública

El ataque ocurrió durante un acto político en el barrio Modelia, en Bogotá. Uribe, de 39 años, recibió impactos de bala en la cabeza y una pierna. Fue trasladado de urgencia y sometido a múltiples procedimientos quirúrgicos. Aunque ha mostrado algunas señales de mejoría, su estado sigue siendo delicado.

El hecho generó rechazo generalizado. Organizaciones defensoras de derechos humanos, miembros del Congreso y sectores ciudadanos exigieron mayor protección a los líderes políticos y una investigación exhaustiva para esclarecer lo sucedido.

Foto tomada de: France 24
Un fuerte aspirante presidencial para 2026

Miguel Uribe fue el senador más votado del Centro Democrático en 2022. Su carrera política ha estado marcada por su juventud, capacidad técnica y liderazgo opositor. Muchos lo consideran una figura clave con miras a las elecciones presidenciales de 2026. Su rol como precandidato lo convertía en un blanco visible dentro de la arena política.

Este atentado no solo interrumpió su agenda, sino que también abrió un debate nacional sobre los riesgos a los que se exponen quienes ejercen liderazgo en Colombia.

Menor de edad capturado como autor del atentado

Las autoridades lograron capturar al presunto responsable del ataque, un joven de 15 años que portaba un arma tipo Glock. El menor fue detenido en flagrancia, pero no aceptó los cargos de tentativa de homicidio ni de porte ilegal de armas. El proceso judicial avanza, mientras crece el llamado de la ciudadanía para que se aplique justicia con contundencia.

Este componente del caso ha generado indignación y también discusiones sobre el reclutamiento de menores por parte de estructuras criminales. Expertos han alertado sobre la instrumentalización de adolescentes en hechos violentos como este.

Consecuencias políticas y exigencia de garantías

El atentado contra Miguel Uribe ha reavivado la discusión sobre las garantías de seguridad para quienes ejercen liderazgo político. Organismos nacionales e internacionales han solicitado medidas urgentes por parte del Estado colombiano. Las recomendaciones incluyen desde protocolos reforzados de protección hasta un acompañamiento psicológico para las víctimas de amenazas.

Algunos senadores han propuesto la creación de una comisión especial para evaluar la situación de riesgo de figuras públicas en campañas y espacios públicos. Mientras tanto, la atención sigue centrada en la evolución del senador.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último