Pereira lidera inflación anual y se convierte en la ciudad más costosa de Colombia
Según el último informe del DANE, Pereira es la ciudad más costosa para vivir en Colombia, con una inflación anual del 6,13 % en mayo. Esta cifra la ubica por encima de todas las demás ciudades del país en términos de aumento en el costo de vida.
Lea también: Capitán de inteligencia asesinado en emboscada
La inflación en Pereira supera a todas las ciudades del país
De acuerdo con los resultados más recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Pereira se ubicó como la ciudad con mayor variación anual en el índice de precios al consumidor (IPC) para mayo de 2025. La capital risaraldense registró un incremento del 6,13 %, superando ampliamente la media nacional que fue del 5,05 %.
En el segundo lugar se ubicó Bucaramanga, con una inflación anual del 5,61 %, mientras que Armenia ocupó la tercera posición con el 5,55 %. En contraste, Manizales se destacó por estar por debajo del promedio nacional, con una inflación de apenas 5,01 %.
Este comportamiento revela una presión inflacionaria particular en el Eje Cafetero, especialmente en Pereira, donde varios sectores han impulsado los aumentos de precios.
Restaurantes, hoteles y educación impulsaron el alza de precios en Pereira
El análisis por divisiones de gasto muestra que los sectores que más aportaron al incremento del IPC en Pereira fueron los restaurantes y hoteles, con una variación del 10,14 %, seguido por educación con un 8,95 %, y los servicios de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles con un 7,23 %. La salud también tuvo un impacto significativo con un 7,11 %.
Este comportamiento sugiere un aumento considerable en los precios de servicios esenciales y del sector turístico, lo que afecta directamente a la economía de los hogares pereiranos.
La variación mensual también mantiene a Pereira entre las más costosas
En lo que respecta únicamente al mes de mayo, Pereira se ubicó en el tercer lugar del país en cuanto a variación mensual de precios, con un IPC de 0,51 %. Esta cifra superó en 0,15 puntos porcentuales la media nacional.
La subdirectora del DANE, Andrea Ramírez, explicó que los factores que más presionaron esta variación mensual fueron el arriendo efectivo, la electricidad y el precio del tomate.
“Para la ciudad de Pereira, para el mes de mayo, tuvimos una variación mensual de 0,51 %. Las subclases que más contribuyeron fueron arriendo efectivo y electricidad, ambas con 0,07 puntos, y el tomate con 0,06 puntos”, explicó Ramírez.
Por otro lado, las frutas frescas tuvieron una variación negativa, con -0,04 puntos, lo que ayudó a contrarrestar levemente la presión inflacionaria.
Lea también: Menor que disparó a Uribe tendrá cambio de identidad y custodia
Manizales y Armenia también registraron aumentos, pero menores
Si bien Pereira encabezó la lista, otras ciudades cercanas también mostraron comportamientos significativos. Manizales, por ejemplo, presentó una inflación mensual del 0,50 %, ligeramente inferior a la de Pereira. Armenia, por su parte, tuvo una variación mensual de 0,46 %.
Estas cifras muestran una tendencia inflacionaria en el Eje Cafetero, aunque con niveles más moderados en comparación con la capital risaraldense.