Sindicatos del Eje Cafetero exigen mejoras urgentes en salud docente
Desde horas de la mañana de este lunes, sindicatos de Risaralda, Caldas y Quindío se movilizaron en Dosquebradas para protestar por lo que consideran una crisis en la atención en salud de los docentes. La frase clave protesta por crisis en salud docente fue el eje de una jornada que reunió a decenas de trabajadores del sector educativo.
Lea también: Once Caldas no se rinde: sueña con la clasificación
La marcha comenzó en el Viaducto César Gaviria Trujillo y se extendió hasta la sede de la Fiduprevisora, entidad encargada de la administración de los servicios de salud para el magisterio. Los manifestantes denunciaron la falta de contratación de servicios médicos y los constantes retrasos en la entrega de medicamentos esenciales para maestros y sus familias.
Protesta por crisis en salud docente: una situación insostenible
De acuerdo con Diego Agudelo, integrante de la junta directiva del Sindicato de Educadores de Risaralda (SER), la situación actual en materia de salud es crítica. “No hay medicamentos, no hay citas, no hay especialistas. Nuestros compañeros están cansados de esperar atención digna”, afirmó Agudelo durante la movilización.
El líder sindical explicó que esta toma simultánea de ciudades capitales se realiza como medida de presión para exigir una solución estructural. Entre las principales peticiones está la estabilización del modelo de salud docente, el cual ha venido presentando fallas recurrentes desde hace meses.
Los manifestantes no solo exigieron soluciones inmediatas, sino también respeto por los derechos adquiridos del magisterio. Aseguraron que no están pidiendo favores, sino que se cumplan los acuerdos firmados.
Movilización nacional convocada para el 11 de junio
Además de visibilizar la protesta por la crisis en salud docente, los sindicatos anunciaron su participación en una gran jornada nacional que tendrá lugar el próximo martes 11 de junio. Según explicó Agudelo, esta movilización busca respaldar las reformas sociales propuestas por el Gobierno nacional y apoyar la consulta popular que se avecina.
Las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Medellín, Pereira y Cali serán los principales puntos de concentración. “Será una jornada histórica. No solo marcharemos por la salud, sino también por las reformas laborales, pensionales y educativas”, añadió Agudelo.
Lea también: Risaralda se queda sin consejo de seguridad por atentado a Uribe
Los sindicatos del Eje Cafetero esperan que esta nueva movilización tenga mayor impacto y visibilidad a nivel nacional, pues consideran que la situación ha llegado a un punto límite. Varios docentes han tenido que pagar tratamientos médicos de su propio bolsillo por la inoperancia del sistema actual.









