Risaralda se queda sin consejo de seguridad por atentado a Uribe

El consejo de seguridad quedó en pausa por la crisis nacional.

spot_img

Más leido

Cancelan consejo de seguridad en Risaralda tras atentado a Miguel Uribe Turbay

La grave situación de seguridad nacional que se desató tras el atentado sicarial contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, obligó a las autoridades a suspender el consejo de seguridad que se tenía previsto realizar este martes 10 de junio en el departamento de Risaralda.

Lea también: San Joaquín renace con deporte y color

Esta decisión fue anunciada por el secretario de Gobierno departamental, Israel Londoño, quien confirmó que el Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, no podrá asistir debido a que debe liderar directamente las investigaciones del ataque armado ocurrido el pasado sábado en Bogotá.

La noticia ha generado preocupación en los municipios fronterizos con el Chocó, donde se tenía previsto analizar estrategias frente a la presencia de grupos armados ilegales.


El ataque a Uribe Turbay alteró la agenda nacional de seguridad

El atentado contra Miguel Uribe Turbay no solo conmocionó al país, sino que además trastocó la agenda del alto gobierno en materia de seguridad. La visita del ministro Pedro Sánchez buscaba coordinar acciones urgentes frente al ELN y el Clan del Golfo en Risaralda.

“El consejo de seguridad se suspende por nuevas prioridades del Gobierno, centradas en esclarecer el atentado contra el precandidato”, dijo Londoño. También indicó que “no se ha definido una nueva fecha” para el encuentro, clave para la seguridad en la frontera con Chocó.

El evento reuniría autoridades civiles, militares y de policía para definir acciones concretas contra el avance de grupos criminales en la región. Sin embargo, la coyuntura nacional ha obligado a redirigir los esfuerzos institucionales.


Preocupación en la frontera entre Risaralda y Chocó

El consejo de seguridad también pretendía atender denuncias recientes sobre amenazas, desplazamientos forzados y enfrentamientos entre estructuras ilegales en municipios como Mistrató y Pueblo Rico. En esos territorios, se ha reportado el aumento de actividades delictivas atribuidas al ELN y al Clan del Golfo.

Líderes y autoridades locales esperaban trazar una hoja de ruta ante grupos ilegales que siguen alterando la tranquilidad de la comunidad. “Necesitamos acciones urgentes. La gente tiene miedo”, expresó un funcionario local que prefirió no ser identificado.

Lea también: Cae alias La Mona, buscada por homicidio y crimen organizado

Pese a la cancelación, la Gobernación de Risaralda afirmó que trabajará con el Gobierno nacional para reprogramar el consejo de seguridad. No obstante, la incertidumbre permanece entre los habitantes de la zona rural, donde la presencia del Estado ha sido intermitente.


El Ministro de Defensa asumirá personalmente el caso Uribe

Pedro Sánchez, actual Ministro de Defensa, es quien ha asumido directamente la investigación del atentado sicarial. Según fuentes del Ministerio, su agenda ha sido modificada para priorizar el seguimiento a este caso que ha puesto en alerta a todas las autoridades del país.

Miguel Uribe Turbay fue atacado el sábado 7 de junio en un evento público en la localidad de Fontibón, en Bogotá. Aunque sobrevivió, permanece en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe, según el último reporte médico.

Desde distintos sectores políticos se ha pedido que se refuercen las garantías para todos los aspirantes presidenciales y se investigue a fondo el origen de este ataque que podría tener móviles políticos.


Urgencia de una nueva fecha para el consejo en Risaralda

Aunque el Gobierno nacional ha reiterado su compromiso con la seguridad en todas las regiones del país, aún no hay claridad sobre cuándo se realizará el consejo en Risaralda. La expectativa era alta, sobre todo en los municipios más afectados por la violencia de grupos ilegales.

El secretario de Gobierno, Israel Londoño, señaló que insistirá ante el Ministerio para reprogramar lo antes posible el evento, ya que las comunidades siguen reclamando atención prioritaria. “No podemos permitir que la violencia siga ganando espacio en estas zonas”, recalcó.

Por ahora, las autoridades locales esperan instrucciones y continúan trabajando con la Policía y el Ejército en operativos de control, aunque reconocen que la presencia del Ministro habría dado un mensaje político importante frente al compromiso con la seguridad del occidente colombiano.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último