Disparo a periodista en protesta genera polémica

Lauren Tomasi fue alcanzada por una bala de goma durante una protesta en Los Ángeles.

spot_img

Más leido

Periodista herida por policía durante protesta en Los Ángeles

La periodista australiana Lauren Tomasi fue herida por un disparo de bala de goma, lanzado por un agente de policía durante una protesta en Los Ángeles. El incidente ocurrió el pasado fin de semana mientras la comunicadora realizaba una transmisión en vivo. La protesta estaba dirigida contra las políticas migratorias del presidente Donald Trump.

Lea también: Vendaval deja a Belén de Umbría en calamidad pública

Tomasi recibió el impacto en la pierna y aunque sufrió heridas, su estado de salud es estable y no presenta complicaciones graves. El momento fue capturado en video y ha generado una ola de reacciones tanto en medios de comunicación como en organizaciones defensoras de la libertad de prensa.

Video muestra el disparo directo al periodista

Las imágenes del incidente muestran a un agente policial apuntando de manera directa hacia Lauren Tomasi antes de disparar. El proyectil de goma impactó en su pierna, causando una visible reacción de dolor.

La reportera, a pesar del golpe, trató de mantenerse en pie mientras las cámaras seguían grabando. Posteriormente fue atendida por personal médico en el lugar y luego trasladada a un centro asistencial para su evaluación.

Este suceso no ha pasado desapercibido. Organizaciones como el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) condenaron el hecho. En un comunicado, la entidad afirmó: “Atacar a periodistas en ejercicio de su labor informativa es una grave violación de los derechos fundamentales”.

Aumentan las agresiones contra la prensa en protestas

Este ataque a Lauren Tomasi no es un hecho aislado. En los últimos años, varios comunicadores han sido víctimas de agresiones mientras cubrían manifestaciones en distintas ciudades de los Estados Unidos. Los reportes de violencia contra la prensa durante protestas han encendido las alarmas de organismos internacionales sobre el deterioro de la libertad de expresión en contextos sociales conflictivos.

Durante las manifestaciones, los periodistas suelen ubicarse en zonas visibles e identificables, portando credenciales de prensa y equipos de transmisión. Sin embargo, estos elementos no siempre los protegen de posibles ataques.

Expertos en derechos humanos han señalado que los actos de violencia contra periodistas no solo atentan contra la integridad de los comunicadores, sino que también buscan limitar el acceso de la ciudadanía a la información veraz e independiente.

El Comité para la Protección de los Periodistas, junto con otras organizaciones como Reporteros Sin Fronteras y Human Rights Watch, ha exigido a las autoridades estadounidenses llevar a cabo investigaciones rápidas e imparciales para determinar responsabilidades.

Lea también: San Joaquín renace con deporte y color

Preocupación internacional por la libertad de prensa

La situación ha desatado preocupación a nivel mundial. Diferentes embajadas y organizaciones internacionales han emitido comunicados en los que instan a Estados Unidos a garantizar la protección de los periodistas, especialmente durante eventos de alta tensión como las protestas sociales.

Amnistía Internacional destacó que este tipo de incidentes son “inaceptables en una democracia” y recordó que el ejercicio del periodismo es un pilar esencial para el buen funcionamiento de cualquier sociedad libre.

Lauren Tomasi, conocida por su cobertura de temas sociales y políticos, agradeció el apoyo recibido a través de sus redes sociales. En un mensaje breve expresó: “Gracias a todos por su preocupación. Estoy recuperándome bien y seguiré comprometida con informar los hechos tal como ocurren”.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último