Infider fortalece la salud en Risaralda con líneas de crédito para hospitales públicos
En Risaralda, la salud pública recibe un impulso financiero decisivo gracias a las líneas de crédito ofrecidas por el Instituto de Fomento para el Desarrollo de Risaralda (Infider). Esta estrategia, alineada con el plan de gobierno liderado por Juan Diego Patiño Ochoa, busca garantizar la continuidad y calidad de los servicios médicos en todo el departamento.
Lea también: «Nos quedamos sin frenos» El relato del accidente en Calarcá
Línea de crédito Infider: una solución efectiva para el sector salud
La línea de crédito denominada Descuento de Actas o Facturas se ha convertido en una herramienta fundamental para la sostenibilidad de las entidades prestadoras de salud. A través de este mecanismo, Infider facilita la disponibilidad inmediata de recursos, al adelantar el pago de obligaciones reconocidas por las entidades públicas.
Durante 2025, el Infider ha ejecutado descuentos de actas por más de $1.300 millones, beneficiando directamente a organizaciones como Coodesuris, la cooperativa de hospitales de Risaralda. Esta entidad es responsable del suministro de medicamentos, equipos y mantenimiento hospitalario en la red pública del departamento.
David Ricardo Cardona, gerente de Coodesuris, destacó la importancia de esta herramienta:
“Coodesuris, la entidad que represento, ha sido beneficiaria del Infider durante muchos años. Esta herramienta nos ha permitido – a través de la compra de actas con los hospitales y la voluntad de sus gerentes – solucionar el tema de los flujos de recursos para seguir prestando servicios a toda la población del departamento”.
Gracias a este respaldo financiero, los hospitales pueden operar con mayor estabilidad, evitando interrupciones en los servicios, especialmente aquellos dirigidos a los sectores más vulnerables.
Impacto positivo en la red pública hospitalaria de Risaralda
El apoyo de Infider no solo permite el acceso inmediato a recursos, sino que también fortalece la capacidad institucional de los centros hospitalarios. Esta dinámica mejora la gestión financiera de las entidades de salud, reduce los tiempos de espera en pagos y agiliza la adquisición de insumos médicos.
El gerente de Coodesuris enfatizó este impacto al señalar que:
“Sin duda, esto nos permitirá seguir atendiendo a los usuarios más vulnerables de Risaralda, evitando los efectos de la crisis financiera que enfrenta el sector salud. Así se fortalece la red pública hospitalaria del departamento, gracias al respaldo constante del Infider”.
Lea también: María Irma Noreña se despide con un legado social en Pereira
Además, la estrategia de Infider se enmarca en una política de desarrollo que busca garantizar el bienestar de los risaraldenses a través de una red hospitalaria sólida, eficiente y preparada para responder a emergencias y necesidades de atención médica.
La visión del gobierno departamental es clara: priorizar la salud como un eje estratégico de desarrollo. En ese sentido, las decisiones financieras que apuntan al fortalecimiento del sector salud no solo tienen un efecto económico, sino también un impacto social profundo y duradero.
Transparencia y compromiso con la salud pública
Infider, como entidad pública, mantiene altos estándares de transparencia y responsabilidad en el manejo de los recursos. Cada operación de crédito responde a criterios técnicos y financieros, buscando siempre la sostenibilidad y el beneficio colectivo.
Este enfoque permite que las cooperativas hospitalarias y los hospitales públicos accedan a capital sin tener que esperar largos periodos de pago por parte del Estado. De esta forma, se evita el deterioro en la calidad de los servicios y se garantiza la atención continua a la ciudadanía.
Por otra parte, esta modalidad de crédito ha permitido consolidar alianzas entre Infider y las gerencias hospitalarias, generando un entorno de confianza que facilita nuevas inversiones en infraestructura, tecnología médica y talento humano.