Dosquebradas se quedó sin vacunas contra la fiebre amarilla

Escasez de biológicos impide completar esquema infantil en Risaralda.

spot_img

Más leido

Escasez de vacunas contra la fiebre amarilla impacta la vacunación infantil en Dosquebradas

La escasez de la vacuna contra la fiebre amarilla en Dosquebradas está generando un impacto preocupante en el esquema de vacunación infantil. Según informó la Secretaría de Salud del municipio, cientos de menores no han podido completar su calendario de inmunización debido a la falta del biológico. Esta situación ha encendido las alertas en el departamento de Risaralda, aunque allí aún no se han reportado casos de esta enfermedad.

Lea también: Desaparición de joven pereirana en Cali, seis meses sin noticias

La fiebre amarilla, enfermedad viral transmitida por mosquitos, es endémica en algunas zonas de Colombia y la vacuna es obligatoria para ciertas actividades, como viajar o ejercer labores en el transporte de carga. Sin embargo, la creciente demanda por razones preventivas ha provocado un desabastecimiento en varias regiones del país.


Escasez de vacuna contra la fiebre amarilla genera retrasos en inmunización infantil

Desde el pasado 24 de abril, la Gobernación de Risaralda entregó al municipio de Dosquebradas un lote de 5.000 dosis. No obstante, estas fueron insuficientes para cubrir la alta demanda, generada por personas que buscan vacunarse como requisito para viajar o trabajar. Así lo explicó Nini Lorena Acevedo, secretaria de Salud del municipio.

“Ya no contamos con vacunas para la fiebre amarilla por la situación que presenta el país al ser una exigencia para viajes. Muchas personas que no contaban con esta dosis han acudido a los puestos de salud. Lo más preocupante es que esta vacuna hace parte del esquema de vacunación de los niños a los 18 meses. Al no contar con esta dosis, los niños que van por su esquema de vacunación quedan incompletos”, afirmó Acevedo.

Además, la funcionaria reiteró que, aunque se espera la llegada de un nuevo lote de vacunas, la situación podría prolongarse, ya que Risaralda no está entre los departamentos priorizados para recibir el biológico, debido a que no se han presentado casos recientes de fiebre amarilla en la región.


Fiebre amarilla: exigencia de vacunación y consecuencias del desabastecimiento

El Ministerio de Salud ha reiterado la importancia de mantener los esquemas de vacunación completos, especialmente en menores. No obstante, el aumento de la demanda por parte de adultos que requieren la vacuna para viajar, ha limitado el acceso para los niños que la necesitan como parte del Plan Ampliado de Inmunización (PAI).

En Colombia, la vacuna contra la fiebre amarilla se aplica a los 18 meses de edad. Su administración oportuna es clave para prevenir brotes de la enfermedad, especialmente en zonas con riesgo de transmisión.

Lea también: Invima alerta por chocolate con efectos alucinógenos en Risaralda

La Organización Mundial de la Salud ha advertido que la cobertura por debajo del 80% puede generar brotes incluso en regiones donde no se han presentado casos en años. Esto ha encendido las alarmas entre los profesionales de la salud, quienes temen un rezago en la inmunización infantil, con consecuencias sanitarias a mediano plazo.

La Secretaría de Salud de Dosquebradas ha hecho un llamado urgente al gobierno departamental y nacional para restablecer el suministro de vacunas. La prioridad, recalcan, debe ser garantizar el acceso de los niños a este biológico vital.


Contexto nacional y respuesta esperada

El Instituto Nacional de Salud ha reconocido que Colombia atraviesa una fase de distribución compleja debido al aumento de solicitudes de vacunas en varias zonas del país. Aunque algunas regiones han sido priorizadas por registrar casos activos, otras como Risaralda, donde no hay reportes recientes, están viendo limitado su acceso.

Expertos en salud pública insisten en que la prevención sigue siendo la mejor herramienta frente a enfermedades transmitidas por vectores. Por eso, garantizar el cumplimiento del esquema de vacunación en niños debe ser una prioridad nacional.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último