Un feminicidio en Zapopan: el caso Valeria Márquez estremece por un nuevo y macabro detalle
El asesinato de Valeria Márquez en Zapopan ha estremecido a México. La palabra clave principal es «asesinato de Valeria Márquez», y resume el enfoque de esta nota: un crimen atroz que no terminó con los disparos.
Lea también: ¡Alarma en Pereira! Recluso se fuga por el techo de la cárcel La 40
La joven influencer fue acribillada en plena transmisión en vivo desde su salón de belleza. Pero horas después, un ramo de flores dirigido a ella, ya fallecida, llegó al lugar del crimen. Este inquietante acto ha generado nuevas preguntas, profundizando el misterio y el horror.
Asesinato de Valeria Márquez: un crimen transmitido en vivo
El pasado fin de semana, Valeria Márquez, de 26 años, realizaba una transmisión en directo desde su peluquería en Zapopan, Jalisco. Era una influencer reconocida en redes sociales por su trabajo en estética y su cercanía con sus seguidores.
Durante la transmisión, un hombre ingresó al local con un café y un peluche. Según dijo, eran regalos de un admirador. Valeria, sorprendida pero sonriente, los aceptó sin sospechar el trágico desenlace. Minutos después, el mismo sujeto regresó con un arma de fuego y, frente a la cámara, le disparó en repetidas ocasiones.
La frase que pronunció antes de ser asesinada —“me van a matar”— ha cobrado un nuevo significado. Para sus seguidores y allegados, sus palabras fueron un presagio aterrador. La escena fue vista en tiempo real por decenas de personas que, impotentes, presenciaron el horror.
La Fiscalía del Estado de Jalisco ha clasificado el caso como feminicidio. Las autoridades investigan tanto el móvil como la identidad del asesino, quien, según testigos, parecía conocer los movimientos de la víctima.
El ramo de flores: ¿mensaje de condolencia o amenaza velada?
Lo que parecía el cierre de una tragedia, se tornó aún más perturbador. Horas después del asesinato, un ramo de flores fue entregado en Blossom The Beauty Lounge, el salón propiedad de Valeria. Lo más inquietante: el ramo iba dirigido a ella, a pesar de que ya había muerto.
Según fuentes cercanas a la familia, el envío no incluía una nota de condolencia ni el nombre del remitente. Esto ha generado temor entre quienes la conocían. Algunos lo interpretan como una burla macabra, otros como una posible amenaza.
“Fue un acto que nos dejó sin palabras. Nadie sabía qué pensar”, comentó una amiga cercana de Valeria que prefirió mantener el anonimato. Las flores, lejos de representar un gesto de cariño, provocaron un ambiente de tensión e inseguridad.
La Fiscalía ha recogido el ramo como evidencia. Se sospecha que podría haber sido enviado por el mismo agresor o por alguien relacionado con él. De ser así, podría tratarse de una especie de “firma” o mensaje para quienes conocían a la influencer.
Expertos en criminología afirman que este tipo de gestos no son nuevos. En algunos casos, los perpetradores de crímenes violentos regresan a la escena del crimen o intentan comunicarse de forma simbólica. Esto puede formar parte de un patrón psicológico que incluye manipulación, intimidación o autoafirmación.
Lea también: Sin gas en seis municipios de Caldas por fuga en tubería
Impacto social y llamado a la justicia
El asesinato de Valeria Márquez ha provocado una ola de indignación en redes sociales. Bajo los hashtags #JusticiaParaValeria y #NiUnaMás, miles de personas han exigido una investigación rápida y castigo para el responsable.
Colectivos feministas en Jalisco han convocado a manifestaciones para visibilizar el aumento de feminicidios en el estado. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Jalisco registró 72 feminicidios en 2024, una cifra alarmante.
Este caso en particular resalta no solo por la brutalidad del acto, sino también por el uso de redes sociales como escenario del crimen. “Estamos viendo una nueva dimensión del feminicidio. La violencia ahora se transmite, se viraliza y deja huellas digitales imborrables”, comentó la activista Frida Ibarra.