Placas huella en Santa Rosa impulsan desarrollo rural y mejoran la movilidad
Con una inversión de $450 millones, la Gobernación de Risaralda ejecutó un importante proyecto de placas huella en Santa Rosa, específicamente en la vereda Monserrate Alto. Esta obra beneficia directamente a 43 familias campesinas, que ahora cuentan con una vía más segura, resistente y adecuada para sus actividades diarias.
Lea también: Alerta total en Risaralda por lluvias y deslizamientos
El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa destacó que este proyecto forma parte de una inversión mayor de $18 mil millones, distribuida en siete municipios del departamento. En total, se intervendrán 74 puntos estratégicos, todos con obras de arte como cunetas, transversales y sistemas de manejo de aguas.
Placas huella en Santa Rosa benefician a comunidad cafetera y agrícola
La vereda Monserrate Alto no solo es un punto rural más del municipio de Santa Rosa de Cabal. Es una zona productora de cafés especiales, piscicultura, plátano y cuenta con reservas forestales y actividades de paisajismo. La adecuación vial con placas huella permite un tránsito más fluido, incluso durante la temporada de lluvias, lo que es vital para sacar los productos agrícolas hacia los mercados.
Según explicó el mandatario seccional, Juan Diego Patiño Ochoa, “estas obras tienen un impacto directo en la calidad de vida de nuestras comunidades rurales. Además de mejorar la movilidad, fortalecen el desarrollo económico y social del territorio”.

Los trabajos ejecutados incluyen obras complementarias necesarias para garantizar la durabilidad de la vía. Cunetas laterales, transversales hidráulicas y sistemas de evacuación de aguas fueron integrados para reducir el deterioro de la estructura en época de invierno.
Esta intervención no solo facilita el transporte de productos. También mejora el acceso a servicios básicos como salud y educación, especialmente en veredas donde los desplazamientos antes tomaban varias horas y representaban un riesgo para los habitantes.
Gobernación de Risaralda invierte en infraestructura rural sostenible
El proyecto de placas huella en Santa Rosa forma parte de una política integral de infraestructura rural impulsada por la Gobernación de Risaralda. La inversión total, que alcanza los $18 mil millones, se ejecuta en siete municipios: Santa Rosa, Pueblo Rico, Mistrató, Apía, Balboa, Guática y Belén de Umbría.
En total, serán intervenidos 74 puntos críticos con un modelo de obra que combina eficiencia y sostenibilidad. Las placas huella, además de ser resistentes, requieren bajo mantenimiento y permiten adaptarse al terreno, lo cual es ideal para las zonas montañosas del departamento.
Lea también: Prisión para trabajador de jardín infantil acusado de abuso
“La meta es conectar mejor nuestras veredas, fomentar el turismo rural, y garantizar que las familias del campo no se queden atrás”, añadió Patiño Ochoa, durante su recorrido por la obra en Monserrate Alto.
Los habitantes de esta vereda expresaron su agradecimiento por el proyecto. Según líderes comunitarios, durante años solicitaron el mejoramiento de esta vía sin obtener respuestas. Hoy, gracias a la ejecución de la obra, ven un cambio tangible que impacta su vida diaria.