Alcaldía de Pereira intensifica acciones para erradicar el trabajo infantil
La Alcaldía de Pereira hizo un nuevo llamado para erradicar el trabajo infantil en la ciudad. La iniciativa busca alertar a los ciudadanos sobre prácticas cotidianas que vulneran los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Lea también: Pereira actúa contra la trata de personas en su terminal de transporte
Con esta campaña de sensibilización, realizada en el corazón del centro de Pereira, la administración del alcalde Mauricio Salazar refuerza su compromiso con la protección de la niñez.

Jornada de sensibilización en Pereira contra el trabajo infantil
En el marco del mes de la niñez, la Alcaldía de Pereira, por medio de la Secretaría de Desarrollo Social y Político, adelantó una jornada pública para erradicar el trabajo infantil. La actividad se realizó en inmediaciones a la Plaza Cívica Ciudad Victoria. Allí, profesionales del programa de Infancia y Adolescencia conversaron con la ciudadanía, entregaron material pedagógico e invitaron a la reflexión sobre prácticas que, aunque normalizadas, pueden estar propiciando el trabajo infantil o incluso la explotación sexual infantil.
“Queremos que la comunidad entienda que hay trabajos que pueden ser permitidos a partir de cierta edad. Pero también hay muchas tareas completamente prohibidas, y no todos lo saben. Nuestro objetivo es orientar a las familias para que los menores accedan a alternativas culturales, deportivas y recreativas, no al trabajo prematuro”, explicó Camila Javela, psicóloga del programa.

Este esfuerzo se suma a una serie de acciones articuladas entre diversas instituciones, como ICBF, Policía de Infancia y Adolescencia, comisarías de familia y organizaciones sociales. Todos ellos han sido convocados para fortalecer los entornos protectores y eliminar los factores de riesgo que permiten la explotación infantil.
Ciudadanía y organizaciones sociales apoyan la erradicación del trabajo infantil
La jornada de sensibilización también recibió una respuesta positiva por parte de los ciudadanos. Diana Maritza Barrera Cruz, artesana pereirana, compartió su opinión sobre la problemática: “Veo muchos niños en las calles vendiendo productos, y a veces ni siquiera están acompañados por sus padres. Esta campaña es muy importante. Los niños deben estar estudiando y disfrutando de su infancia. Felicito al alcalde Mauricio Salazar por cumplir con su palabra”.

Además, representantes de fundaciones sociales como Colombia Unida en Acción también participaron. Diego Armando Motta, voluntario de la organización, comentó que “trabajamos con niños en situación de calle. Sabemos que muchos son forzados a trabajar. Ver a la Alcaldía tomando acción nos motiva a continuar colaborando para garantizar sus derechos”.
El trabajo infantil es una problemática que no solo afecta el desarrollo físico y emocional de los menores, sino que también perpetúa ciclos de pobreza y vulnerabilidad. Por eso, la sensibilización no es una tarea menor: es una forma de educar al colectivo para reconocer, denunciar y evitar situaciones que pongan en riesgo a la infancia.
Lea también: Salud oral y bienestar para comunidad indígena en Pereira
En Pereira, erradicar el trabajo infantil se ha convertido en una prioridad institucional. Así lo demuestra la continuidad de estas estrategias, que trascienden lo simbólico para convertirse en acciones reales en las calles.
Pereira refuerza su compromiso por la infancia
Con estas actividades, la Alcaldía de Pereira reafirma que erradicar el trabajo infantil no es solo un objetivo, sino un compromiso activo. Este tipo de campañas educativas permiten construir una cultura ciudadana más consciente y responsable, donde los derechos de los menores no sean vulnerados por ignorancia o indiferencia.
El llamado es claro: no naturalizar el trabajo infantil ni justificarlo por motivos económicos. Cada niño y niña tiene derecho a estudiar, jugar, desarrollarse y vivir en entornos seguros.
La Secretaría de Desarrollo Social y Político continuará implementando jornadas similares en otras zonas de la ciudad. También se están evaluando nuevas alianzas con instituciones educativas, empresas privadas y colectivos comunitarios para ampliar el impacto de estas iniciativas.









