Alarma en Pereira: Aumento de Casos de Delitos Sexuales en Menores Pese a Ligera Reducción General
Pereira registra una preocupante cifra de 81 delitos sexuales hasta marzo de 2025, con una mayoría alarmante de víctimas menores de edad. A pesar de una leve disminución en comparación con el año anterior, la situación exige atención urgente y el fortalecimiento de las rutas de atención para las víctimas.
Lea también: Risaralda declara calamidad por lluvias y daños en 14 municipios
Preocupante Aumento de Delitos Sexuales en Niñas y Adolescentes en Pereira
Las estadísticas reveladas por Medicina Legal hasta marzo de 2025 en Pereira son inquietantes. Se han reportado 81 casos de delitos sexuales. De este total, 67 víctimas son mujeres. Lo más alarmante es que 55 de estas mujeres son menores de edad. Esta cifra pone de manifiesto la vulnerabilidad de las niñas y adolescentes en la ciudad frente a este flagelo. Organizaciones defensoras de derechos humanos han expresado su preocupación por un posible subregistro significativo. Muchas víctimas prefieren no denunciar por temor a represalias, vergüenza social o desconfianza en el sistema judicial. Esta situación dificulta aún más la obtención de cifras reales y la implementación de estrategias efectivas para abordar el problema.
A nivel nacional, Pereira se ubica en el séptimo lugar entre las ciudades con mayor número de casos reportados de delitos sexuales. Bogotá lidera la lista con 737 casos, seguida por Cali (252), Medellín (177), Barranquilla (117), Cartagena (101) e Ibagué (87). Dentro del Eje Cafetero, la capital risaraldense supera considerablemente a Manizales (47) y Armenia (20) en cuanto a denuncias por este tipo de crímenes. Sin embargo, es importante resaltar que, en comparación con el mismo periodo del año anterior, se ha registrado una leve disminución de 19 casos. En marzo de 2024, la cifra de delitos sexuales en Pereira ascendía a 100.
Llamado Urgente a Fortalecer la Atención a Víctimas de Delitos Sexuales
Marisol Zuluaga, coordinadora de la Veeduría Departamental para la Atención de las Violencias en Contra de la Mujer, ha realizado un enfático llamado a las autoridades competentes. En primer lugar, solicitó fortalecer las rutas de atención existentes para las víctimas de delitos sexuales. Además, instó a garantizar entornos seguros que fomenten la denuncia. Es fundamental que las víctimas se sientan protegidas y confiadas para romper el silencio. En segundo lugar, Zuluaga subrayó la necesidad de que las víctimas puedan acceder a la justicia sin miedo a la revictimización. Es crucial que el proceso judicial sea sensible y respetuoso con su situación.
Lea también: Caen en Pereira cuatro miembros de banda que robaba relojes ‘Rolex’
La coordinadora de la Veeduría Departamental enfatizó la importancia de la articulación entre las diferentes instituciones para brindar una atención integral a las víctimas. Esto incluye apoyo psicológico, asesoría legal y medidas de protección efectivas. Asimismo, resaltó la necesidad de implementar campañas de sensibilización y prevención dirigidas a la comunidad en general. El objetivo es erradicar la normalización de la violencia sexual y promover una cultura de respeto y protección, especialmente hacia los menores de edad. A pesar de la ligera reducción en las cifras generales, el alto número de casos que involucran a menores en Pereira exige una respuesta contundente y coordinada por parte de las autoridades y la sociedad en su conjunto. Es imperativo actuar con celeridad para proteger a los más vulnerables y garantizarles un futuro libre de violencia.









