Entrega del predio La Comuna impulsa la reforma rural y la paz en Pereira
La entrega provisional del predio La Comuna representa un avance fundamental para la reforma rural, la memoria histórica y la construcción de paz en Pereira, beneficiando a campesinos, víctimas del conflicto y personas en proceso de reincorporación.

Lea también: Vuelve el vuelo directo Pereira – Nueva York
Ubicado en la vereda La Selva, el terreno fue otorgado de forma provisional a la Asociación Vicampaz, conformada por comunidades que han trabajado la tierra durante casi una década. Este acto representa un avance clave hacia la titulación y restitución de derechos para quienes históricamente fueron excluidos de la tierra.
Un paso clave para la reforma rural en Pereira
La reforma rural es una de las piedras angulares del Acuerdo de Paz. En ese contexto, la Agencia Nacional de Tierras (ANT), junto a la Oficina de Paz de la Alcaldía de Pereira, lideró la articulación interinstitucional que permitió esta entrega histórica. El predio, antes incautado al narcotráfico, fue gestionado por la SAE y entregado por la ANT a campesinos.

Según Luz Adriana Álava, directora de la Oficina de Paz, esta entrega “es el resultado del esfuerzo de la comunidad de la finca La Comuna, quienes durante 10 años han cultivado, trabajado y reconstruido el tejido social en este territorio. Esta tierra ahora tiene un nuevo significado: paz, justicia y oportunidad”.
Por su parte, Óscar Fernando Martínez Herrera, coordinador de la ANT en Risaralda, subrayó que el proceso “garantiza que quienes han tenido la tenencia y la pertenencia sobre la tierra, puedan ahora acceder a un camino formal hacia la titulación. Esto es esencial para avanzar en la reforma agraria con sentido social”.
Reconocimiento, justicia y esperanza para la comunidad
Los miembros de la Asociación Vicampaz no solo han cultivado la tierra, también han sembrado procesos de reconciliación y memoria. Para ellos, la entrega de La Comuna es más que un acto administrativo; es una forma de reparación y reconocimiento por años de trabajo comunitario.

Ismael de Jesús Mortegui, representante legal de la asociación, expresó: “Para mí, es muy importante esta entrega de la ANT. Los campesinos, víctimas y reincorporados del conflicto, con apoyo de la Alcaldía, la Oficina de Paz y otras instituciones, hoy tenemos una oportunidad real. Este acto nos da esperanza y reafirma nuestro compromiso con la construcción de paz”.
El caso de La Comuna ilustra cómo el acceso a la tierra puede ser un factor transformador en territorios afectados por el conflicto armado. La consolidación de procesos como este fortalece el arraigo territorial, estimula la producción agrícola local y contribuye a la seguridad alimentaria.
Lea también: Artista de música popular, sufrió accidente por llanta estallada
La Alcaldía de Pereira, en su plan de desarrollo, reafirma el compromiso con una ciudad justa, incluyente y en paz. En palabras de la administración municipal, “este tipo de acciones nos acercan a un futuro más equitativo para el campo pereirano, donde la tierra se convierta en motor de desarrollo y reconciliación”.









