Alcaldía de Pereira lleva su oferta institucional a los centros comerciales
Desde mayo de 2025, la Alcaldía de Pereira inició una innovadora estrategia que traslada su oferta institucional a los principales centros comerciales de la ciudad. Esta iniciativa busca acercar los servicios públicos a los ciudadanos, ofreciendo asesorías, resolviendo dudas y brindando orientación preventiva tanto a comerciantes como a usuarios y visitantes.
Lea también: Alerta amarilla en Manizales por lluvias y deslizamientos
La Secretaría de Gobierno, liderando esta propuesta, ha dispuesto un cronograma de visitas mensuales que se extenderá durante todo el segundo semestre del año. La estrategia, enmarcada en un enfoque de descentralización administrativa, tiene como objetivo generar una interacción directa con los dinamizadores del comercio urbano.
“El propósito es claro: llegar hasta donde está la gente, con soluciones concretas y acompañamiento institucional”, afirmó Carolina Palacio, directora de la Oficina de Control y Vigilancia.
Centros comerciales, aliados clave en la oferta institucional de Pereira
La implementación de esta estrategia no sería posible sin la colaboración de los centros comerciales. Administradores de espacios como Unicentro, Arboleda, Victoria, Bolívar Plaza, Pereira Plaza y Novacentro, respondieron positivamente a la convocatoria realizada por la Alcaldía.
Cada mes, un nuevo centro comercial se convertirá en sede de esta jornada institucional, que se desarrollará de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. Las fechas confirmadas hasta ahora son:
- 31 de mayo – Unicentro
- 21 de junio – Centro Comercial Arboleda
- 19 de julio – Centro Comercial Victoria
- 6 de septiembre – Bolívar Plaza
- 27 de septiembre – Pereira Plaza
- 18 de octubre – Novacentro
En estos puntos se contará con la participación de varias entidades aliadas como la Casa del Consumidor, la Superintendencia de Industria y Comercio, la Oficina de la Mujer y Asuntos de Género, la Subsecretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana, la Dirección de Espacio Público y la Asociación Colombiana de Centros Comerciales (ACE Colombia).
“Queremos que los comerciantes se sientan respaldados, bien informados y en capacidad de ejercer sus actividades con todas las garantías legales”, enfatizó Palacio.
Beneficios de la descentralización: cercanía, confianza y legalidad
La iniciativa de trasladar la oferta institucional a los centros comerciales tiene un impacto directo en la calidad de la atención pública. Por un lado, facilita el acceso a servicios esenciales sin que los ciudadanos deban desplazarse hasta las sedes oficiales. Por otro, refuerza la cultura de legalidad en el comercio local, al brindar acompañamiento y resolver inquietudes en el mismo lugar donde operan los negocios.

Lea también: Fallece directora de Medicina Legal de Risaralda en circunstancias extrañas
Esta estrategia también fortalece la confianza entre la administración pública y el sector empresarial. Con presencia directa en estos espacios, las autoridades pueden recoger necesidades, escuchar preocupaciones y ajustar políticas públicas en función de la realidad comercial.
Además, el contacto frecuente promueve la articulación entre actores institucionales y privados, lo que potencia el desarrollo económico de la ciudad.
Una ciudad que gana con la cercanía institucional
En palabras de Carolina Palacio, “mientras más se logre una interacción cercana con los dinamizadores de la economía de la ciudad, se les entregue de manera oportuna la información necesaria para que ejerzan con plena libertad y legalidad sus acciones empresariales, la ciudad gana”.
Este enfoque refleja una visión moderna de la gestión pública, donde la atención personalizada y la presencia en territorio se convierten en herramientas clave para fomentar la legalidad, el desarrollo y la convivencia.









