El municipio colombiano presenta sus avances en salud pública durante un evento internacional sobre reducción de daños por consumo de sustancias.
Dosquebradas presentará sus estrategias para reducir el consumo de drogas ante la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). El municipio expondrá su trabajo en salud pública y prevención durante el ‘Encuentro Internacional sobre Reducción de Daños por Consumo de Sustancias Estupefacientes’, que se celebrará del 27 al 30 de abril en Bogotá.

Lea también: Pereira cuida a su niñez, salud y bienestar en acción
Este evento, que reúne a expertos nacionales e internacionales, busca compartir buenas prácticas enfocadas en la reducción de riesgos y daños asociados al uso de drogas, más allá del abstencionismo. La palabra clave principal, estrategias para reducir el consumo de drogas, es eje central del enfoque que Dosquebradas presentará ante la comunidad global.
Estrategias para reducir el consumo de drogas en Dosquebradas
Durante el encuentro, representantes del programa de Salud Mental y Drogas de la Secretaría de Salud y Seguridad Social de Dosquebradas compartirán experiencias y resultados de iniciativas locales. Según Mauricio Bocanegra, referente del programa, estas políticas han sido clave para avanzar hacia un enfoque más humano y efectivo.
“Será un momento propicio para compartir las experiencias que en la materia hemos implementado en nuestro municipio y, sobre todo, conocer casos exitosos en otras regiones del mundo donde también sufren este flagelo”, afirmó Bocanegra.

El municipio ejecuta actualmente dos programas fundamentales: ‘En Territorio’ y ‘CAMAD’, ambos diseñados para acercar los servicios de atención a las comunidades vulnerables. Estas acciones están respaldadas por el Gobierno Nacional y diversas organizaciones internacionales.
Las estrategias no se limitan a prohibiciones, sino que incluyen acciones para prevenir daños, educar a la población y ofrecer acompañamiento terapéutico. Así, se fortalece el compromiso con la salud pública y la dignidad de las personas afectadas por el consumo de sustancias psicoactivas.
Resultados positivos y retos por superar en la salud pública local
De acuerdo con cifras oficiales, en Dosquebradas la marihuana es la sustancia de mayor consumo. Sin embargo, drogas como la heroína y la cocaína son las que generan mayor daño entre los consumidores habituales.
Esta realidad ha motivado a las autoridades locales a desarrollar políticas integrales que aborden el problema desde la salud mental, la inclusión social y la educación comunitaria. El modelo que se está construyendo busca no solo disminuir el consumo, sino reducir los efectos negativos que este genera en individuos y comunidades.
Lea también: Megabús hace un llamado a la prudencia y tolerancia vial
La formulación de la Política Pública de Salud Mental y Drogas, contemplada en el Plan de Desarrollo Transformemos a Dosquebradas, es uno de los pasos más importantes en esta dirección. Este plan pretende dar sostenibilidad a las acciones implementadas y facilitar la articulación entre entidades públicas y privadas.
El intercambio de experiencias en el encuentro internacional también permitirá a Dosquebradas fortalecer alianzas estratégicas. La cooperación internacional se convierte en un eje clave para ampliar el alcance de los programas actuales y acceder a nuevas herramientas de intervención.









