Pereira se consolida como referente inmobiliario con fuerte venta de vivienda nueva
En 2024, Pereira ha logrado vender más de 500 viviendas nuevas al mes, posicionándose como una de las ciudades intermedias más dinámicas del país. La capital risaraldense experimenta un auge sin precedentes en su sector inmobiliario, impulsado por su calidad de vida, conectividad y atractivos naturales.

Lea también: Agua potable para Pueblo Rico
Pereira y su auge inmobiliario: más de 500 viviendas nuevas vendidas al mes
El mercado de vivienda nueva en Pereira vive un momento histórico. Según cifras reveladas por Fincaraiz.com.co, en lo que va de 2024 la ciudad ha registrado ventas de hasta 500 unidades mensuales de vivienda nueva, superando los niveles de 2023. Este comportamiento confirma su transformación en un foco estratégico para el sector constructor en Colombia.
La creciente demanda se concentra principalmente en vivienda campestre, apartamentos y lotes sin desarrollar. Estos tipos de inmuebles se están comercializando con especial rapidez en zonas como Vía Cerritos, Pinares y Circunvalar, donde se conjugan entornos verdes, buena infraestructura y conectividad urbana.
Este fenómeno tiene su origen en varios factores. Por un lado, la inversión proveniente de colombianos en el exterior ha crecido notablemente. Por otro, ciudadanos de Bogotá, Medellín y otras grandes capitales buscan alternativas que combinen tranquilidad y valorización. Pereira, gracias a su clima templado y su entorno natural, ofrece exactamente eso.

“Durante 2024, Pereira ha mostrado un comportamiento sobresaliente en el mercado inmobiliario, consolidándose como un punto estratégico para la inversión y la calidad de vida”, comenta Baltasar Urrestarazu, gerente regional de Fincaraiz.com.co.
Perfil del comprador y proyecciones para el mercado de vivienda nueva en Pereira
El dinamismo del mercado inmobiliario en Pereira no solo se mide en cifras de ventas, sino también en el perfil de los compradores. Un estudio de Fincaraiz.com.co revela que el 49 % de quienes buscan vivienda tienen entre 25 y 44 años, mientras que el 68 % son mujeres. Este perfil muestra una generación joven, económicamente activa y con nuevas prioridades: naturaleza, inversión y bienestar.
Lea también: Rescatan caprino maltratado en Pereira tras alerta ciudadana
Este grupo de compradores opta cada vez más por inmuebles funcionales con cercanía a la naturaleza, como casas campestres o apartamentos modernos en sectores tranquilos. Los lotes sin desarrollar también han ganado fuerza, motivados por el potencial de valorización y desarrollo de proyectos propios.
A nivel nacional, la vivienda usada domina el mercado con un 70 % de la demanda, pero en Pereira la vivienda nueva ya representa el 20 %, con un enfoque marcado hacia el sector de apartamentos. Además, se observa un repunte significativo en la renta turística y la compra de segundas viviendas, dos tendencias que marcarán el segundo semestre del 2025.
Para lo que resta del año, se espera un aumento en la oferta de lotes y viviendas turísticas, así como un mayor interés por los apartaestudios y casas campestres, ideales para quienes buscan vacacionar o generar ingresos mediante alquileres a corto plazo.
Pereira: una ciudad intermedia en expansión constante
Pereira ha dejado de ser vista únicamente como una ciudad del Eje Cafetero. Hoy es una metrópoli en crecimiento con excelente proyección inmobiliaria. Su ubicación estratégica, entre Manizales y Armenia y con fácil acceso a Bogotá, Medellín y Cali, la hace muy atractiva.
Además, su clima templado y el crecimiento del turismo han favorecido un entorno ideal para vivir e invertir. Cada vez más desarrolladores apuestan por la capital risaraldense, no solo por la rentabilidad, sino por el potencial de crecimiento urbano y económico.