Agua potable para Pueblo Rico

Más de 10 comunidades indígenas acceden por primera vez a agua potable en Risaralda.

spot_img

Más leido

Sistema de agua potable transforma la vida de comunidades indígenas en Pueblo Rico

Con una inversión superior a los 9 mil millones de pesos, las comunidades indígenas de Pueblo Rico, Risaralda, ya cuentan con un sistema de agua potable que garantizará el acceso a este recurso vital. La obra, resultado de un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Vivienda, la Gobernación de Risaralda, la Alcaldía de Pueblo Rico y Empresas Públicas de Risaralda, representa un avance histórico en la atención de necesidades básicas para las poblaciones ancestrales del occidente del departamento.

Lea también: Multa de $650.000 por invadir carriles del Megabús


Un sistema de agua potable con enfoque comunitario y sostenible

El nuevo sistema de abastecimiento de agua potable tiene como fuente principal la captación de aguas lluvias. Esta solución no solo es ambientalmente sostenible, sino que también permite a las comunidades tener una fuente constante y segura del recurso hídrico, aún en zonas de difícil acceso.

Ana María Camacho, gerente de Empresas Públicas de Risaralda, explicó que “este proyecto busca atender las necesidades históricas de acceso a agua potable para las comunidades ancestrales del territorio”. Además, destacó que se trata de una iniciativa reconocida por el Ministerio de Vivienda como proyecto bandera, debido a su impacto directo en la calidad de vida de las comunidades beneficiadas.

Más de diez comunidades indígenas asentadas en el municipio fueron favorecidas con esta infraestructura. Para asegurar su operación continua y efectiva, se capacitaron miembros de las comunidades en la gestión y mantenimiento del sistema. Estos comités de saneamiento básico serán los encargados de operarlo, garantizando una participación activa y el fortalecimiento de la autonomía comunitaria.

Lea también: Capturan a un extranjero por arrollar a un agente en Pereira


Beneficio colectivo y desarrollo local: el impacto del sistema de agua potable

El acceso a agua potable ha sido una demanda histórica de los pueblos indígenas de Risaralda. Con la puesta en marcha de este sistema, no solo se atiende una necesidad básica, sino que se da un paso firme hacia el desarrollo rural, la inclusión social y la dignificación de la vida en los territorios.

La inversión fue gestionada ante el Gobierno Nacional con el objetivo de fortalecer el desarrollo local. Además, se contempló una estrategia de formación para las comunidades, de modo que puedan operar y mantener la infraestructura a largo plazo. Esta estrategia garantiza no solo la sostenibilidad técnica, sino también la apropiación del proyecto por parte de los beneficiarios directos.

Uno de los líderes comunitarios expresó su gratitud: “Ahora nuestros niños pueden tomar agua limpia, algo que parecía un sueño hace unos años. Nos sentimos incluidos y respetados”.

El sistema también contribuye a la reducción de enfermedades de origen hídrico, mejora la calidad de vida y permite que las comunidades se enfoquen en otros aspectos de su desarrollo, como la educación, la salud y la producción agrícola.

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último