Homicidios en Risaralda suben un 69% en 2025

El aumento de homicidios afecta especialmente a Pereira y Dosquebradas, mientras algunos municipios muestran mejoras.

spot_img

Más leido

Incremento de homicidios en Risaralda: Datos clave y tendencias

En los primeros meses de 2025, Risaralda ha sido escenario de una preocupante ola de violencia, con un total de 112 homicidios registrados hasta la fecha. Esta cifra representa un aumento del 69% con respecto al mismo periodo de 2024. A pesar de que algunos municipios muestran una disminución significativa en los crímenes violentos, la situación sigue siendo alarmante, especialmente en áreas como Dosquebradas y Quinchía.

Lea también: Lluvias en Pereira causan emergencias con inundaciones

De los 112 homicidios registrados, 91 corresponden a los municipios de Pereira y Dosquebradas, donde el aumento ha sido considerable. En Pereira, se reportan 65 muertes violentas, un incremento del 76% en comparación con el año pasado. Dosquebradas, por su parte, ha experimentado un aumento del 160%, con 26 homicidios registrados hasta el 21 de abril de 2025.

El caso de Quinchía, aunque con cifras menores, también es significativo. Con solo cuatro homicidios hasta la fecha, el incremento es del 300% en comparación con el mismo periodo de 2024. Este fenómeno se extiende a otros municipios del departamento, como Mistrató, Marsella, Pueblo Rico y Apia, donde los homicidios se han duplicado, con un aumento del 100%.

Acciones policiales en Risaralda: Municipios con mayor y menor impacto en homicidios

A pesar de los elevados índices de violencia en algunos municipios, las autoridades de Risaralda están implementando medidas preventivas para reducir la criminalidad. En lugares como Balboa, Guática y La Virginia, se destaca un resultado positivo, con cero homicidios registrados en lo que va del año. Esto refleja el éxito de las acciones preventivas y el trabajo coordinado entre la Policía y las autoridades locales.

El coronel John Hernando Téllez Ariza, comandante del Departamento de Policía de Risaralda, destacó que, aunque las cifras son preocupantes, los resultados en comparación con el año anterior muestran una mejora. “En términos estadísticos, vamos en un porcentaje positivo, aunque cada vida es valiosa y seguimos trabajando para reducir la violencia”, aseguró Téllez.

Las estadísticas también muestran que el 95% de los homicidios en el departamento se han perpetrado con armas de fuego, lo que evidencia la peligrosidad de los crímenes en la región. Además, el 106% de las víctimas han sido hombres, lo que plantea interrogantes sobre las dinámicas de violencia en la zona.

Por otro lado, algunos municipios como Santuario, Santa Rosa de Cabal y La Celia han logrado una disminución significativa de los homicidios. En Santuario, el descenso es del 83%, en Santa Rosa de Cabal se registra una reducción del 60%, y en La Celia, un 50%. Estos resultados indican que las estrategias de seguridad y la cooperación entre la Policía y la comunidad pueden tener un impacto positivo en la reducción de los delitos violentos.

La violencia en Risaralda: Causas y perspectivas futuras

El aumento de homicidios en Risaralda puede estar relacionado con varios factores. La presencia de grupos criminales organizados en la región, las disputas por el control de territorios y el tráfico de drogas son algunos de los principales elementos que contribuyen a esta escalada de violencia. Sin embargo, también es importante considerar el impacto de factores socioeconómicos, como el desempleo y la desigualdad, que pueden exacerbar las tensiones y aumentar los índices de criminalidad.

Lea también: Pereira generó $20 mil millones en Semana Santa

Las autoridades han señalado que uno de los principales retos es evitar la escalada de violencia en los municipios más afectados, como Dosquebradas y Quinchía. A pesar de que la policía está centrando sus esfuerzos en estos lugares, el incremento de homicidios en áreas rurales también es un indicador preocupante.

Para abordar este desafío, las fuerzas de seguridad están implementando estrategias como el fortalecimiento de la presencia policial en zonas críticas, la mejora de la coordinación con las autoridades locales y la implementación de programas de prevención del delito. Estas iniciativas están siendo evaluadas constantemente para determinar su efectividad y adaptarlas a las necesidades cambiantes de la región.

El Pereirano

spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Lo Último