Tragedia en La Virginia: incendio deja sin hogar a seis familias y obliga a declarar calamidad pública
Un voraz incendio estructural en el barrio El Jardín, en el municipio de La Virginia (Risaralda), llevó a las autoridades a declarar calamidad pública. La decisión se tomó para garantizar atención urgente a las seis familias afectadas por la tragedia.
Lea también: Capturan a la mujer que empujó a adulto mayor en Armenia
Autoridades declaran calamidad pública tras incendio en La Virginia
La noche del pasado martes, las llamas consumieron varias viviendas del barrio El Jardín, dejando a su paso devastación y angustia. De inmediato, las autoridades locales y departamentales convocaron un Consejo Extraordinario Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres.
Presidido por la gobernadora encargada de Risaralda, Ana Lucía Córdoba Velásquez, y el alcalde de La Virginia, Juan Carlos Botero, el encuentro concluyó con una decisión clave: declarar calamidad pública. Esta medida busca facilitar la implementación rápida de acciones de recuperación, atención humanitaria y reconstrucción.
“Lo más importante ahora es proteger a las familias afectadas y restablecer sus condiciones de vida lo más pronto posible”, expresó el alcalde Botero durante la sesión.
El siniestro afectó directamente a 17 personas y a siete animales de compañía. Todas las víctimas fueron evacuadas sin heridas graves, pero perdieron sus viviendas y pertenencias.
Apoyo humanitario y solidaridad ante la emergencia
Ante la emergencia, la Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD) entregó ayudas humanitarias inmediatas. Entre los elementos suministrados se incluyeron mercados, kits de cocina, kits de aseo y colchonetas. Estas provisiones buscan cubrir las necesidades básicas de las familias mientras se establecen soluciones más duraderas.
Además, se habilitó un punto oficial para la recepción de donaciones. Este centro de acopio opera en las instalaciones de la Defensa Civil, justo frente al Cuerpo de Bomberos de La Virginia. Allí, los ciudadanos pueden llevar alimentos no perecederos, ropa, productos de higiene y otros insumos esenciales.
Lea también: Nuevo hospital en Pereira transformará la salud
La respuesta solidaria de la comunidad ha sido notable. Varios residentes del municipio ya se han acercado con donativos, demostrando un fuerte sentido de empatía y colaboración ante la adversidad.
Vulnerabilidad urbana en el foco del debate
Aunque las causas exactas del incendio aún se investigan, el hecho ha reactivado el debate sobre la vulnerabilidad de ciertos sectores urbanos frente a emergencias estructurales.
Expertos en gestión del riesgo señalan que muchos barrios construidos sin planificación adecuada presentan riesgos elevados. Techos de materiales inflamables, instalaciones eléctricas irregulares y falta de rutas de evacuación son factores comunes.
En ese sentido, el incendio en El Jardín podría ser una advertencia más sobre la necesidad de reforzar la infraestructura y los protocolos de prevención en zonas de alto riesgo.
“Es urgente identificar otros sectores vulnerables y trabajar en planes de mitigación. No podemos esperar a que ocurra otra tragedia”, comentó un vocero del CDGRD.
Próximos pasos y llamado a la acción ciudadana
La declaratoria de calamidad pública no solo agiliza la atención inmediata, sino que también abre la puerta a recursos adicionales del orden departamental y nacional. Gracias a esta medida, se podrá canalizar apoyo institucional de manera más eficiente.
En paralelo, las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para continuar con las donaciones. Cualquier aporte, por pequeño que sea, puede marcar una gran diferencia en la vida de quienes hoy lo han perdido todo.









