Pereira adquiere predio en la Laguna del Otún para proteger el ecosistema y el agua
La reciente adquisición de un predio en la Laguna del Otún por parte de la Alcaldía de Pereira marca un paso decisivo en la protección del ecosistema y el recurso hídrico que abastece a miles de pereiranos. Con esta acción, la capital de Risaralda fortalece su compromiso ambiental al integrar más de 170 hectáreas al corredor ecológico del Parque Nacional Natural Los Nevados.
Lea también: En riesgo de perder la inversión de la obra Vías del Samán
Protección del ecosistema en la Laguna del Otún
La palabra clave Laguna del Otún cobra un significado especial con la compra del predio La Esperanza, que abarca 172 hectáreas de alto valor ecológico. Esta área se encuentra en la zona de influencia directa de la laguna, fuente crucial de agua para el municipio.
Esta iniciativa se enmarca en una estrategia de largo plazo liderada por la Secretaría de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental. La secretaria Nancy Henao explicó que este esfuerzo busca garantizar la preservación del ecosistema de páramo y su capacidad de regular el agua. “Cerca de 500 hectáreas ha adquirido el municipio de Pereira en el último año en el Parque Nacional Natural Los Nevados, todo esto en cumplimiento del cuidado del agua, de la oferta hídrica”, aseguró.
Además, la funcionaria destacó que dentro del predio adquirido se encuentra la Laguna Negra, parte esencial del complejo de humedales de la Laguna del Otún. Este complejo ha sido reconocido como sitio RAMSAR, una distinción internacional que resalta su valor en la conservación de humedales.
Pereira refuerza su compromiso ambiental con acciones concretas
La adquisición de La Esperanza no es un caso aislado. En total, el municipio ha comprado cinco predios durante el último año. Todos ellos están libres de ganadería, una actividad que impacta negativamente estos ecosistemas frágiles. Con esta medida, se retiran cerca de 500 cabezas de ganado, contribuyendo significativamente a la restauración del medio ambiente.
Esta acción se realiza en cumplimiento de la Ley 99 de 1993, la cual obliga a los municipios a destinar el 1% de sus recursos al mantenimiento y adquisición de áreas estratégicas para la conservación del recurso hídrico. En este sentido, Pereira está cumpliendo con la normativa y avanzando con políticas públicas sostenibles.
La secretaria Henao también recordó a la ciudadanía la importancia de su contribución: “Cada 100 pesos que pagan en impuesto, un peso se va a la compra de predios y aquí se ven materializados”. Esta conexión entre el aporte ciudadano y los logros ambientales crea un vínculo tangible entre comunidad y territorio.
Impacto regional y futuro sostenible
La compra del predio no solo beneficia a Pereira, sino que también se suma a un corredor ambiental más amplio en el que participan otros municipios de Risaralda y departamentos vecinos. Este corredor busca proteger la flora, la fauna y las fuentes hídricas del sector, consolidando una estrategia regional de conservación.
Lea también: Pereira exige vacuna contra fiebre amarilla a viajeros
La zona de páramo donde se ubica la Laguna del Otún es clave para la regulación del ciclo del agua. Estos ecosistemas almacenan agua de forma natural y la liberan gradualmente, garantizando el suministro en épocas secas. Su preservación es vital para enfrentar los desafíos del cambio climático y la creciente demanda de agua.