El Instituto de Movilidad de Pereira informa sobre el operativo del 07 de abril
En un operativo de control con agente de tránsito y transporte realizado en la noche del 07 de abril de 2025 en la carrera 12 entre calles 17 y 18 de la ciudad de Pereira, el Instituto de Movilidad de Pereira (IMP) se dirigió a la ciudadanía para aclarar los hechos ocurridos. Durante este procedimiento, se identificó la prestación ilegal de un servicio de transporte y se llevaron a cabo las acciones correspondientes conforme a la normatividad vigente.
Lea también: Pereira refuerza medidas contra bloqueos viales
Procedimiento de control y sanciones a transporte ilegal
El operativo, ejecutado por los agentes de tránsito identificados como AT074 y AT162, fue parte de una programación previamente definida en el marco de los controles de legalidad establecidos por la Mesa de Legalidad del Transporte. Esta mesa está conformada por autoridades del área metropolitana, líderes del sector transporte, la Policía Nacional y entes territoriales, quienes colaboran en garantizar la seguridad vial y el cumplimiento de las normas.
En el lugar del procedimiento, los agentes de tránsito detectaron que un vehículo particular estaba prestando un servicio de transporte ilegal, lo cual va en contra de lo dispuesto en el Código Nacional de Tránsito y el Estatuto Nacional de Transporte (Ley 336 de 1996). Según lo reportado por los agentes, el conductor del vehículo no contaba con la licencia de conducción necesaria y estaba cobrando por un servicio no autorizado, lo que constituyó una infracción tipificada como D12, relacionada con la conducción de un vehículo destinado a un servicio no autorizado.

Como resultado de esta infracción, se procedió a la inmovilización del vehículo y se elaboró el correspondiente comparendo. Este tipo de procedimientos son fundamentales para asegurar que el transporte en la ciudad se realice de manera legal y segura, cumpliendo con los estándares establecidos por las autoridades.
Agresión a un agente de tránsito y obstrucción del procedimiento
Sin embargo, durante la intervención, un ciudadano identificado como veedor intervino de manera indebida, obstaculizando el procedimiento de control. Esta acción contraviene lo dispuesto en el artículo 429 del Código Penal, que tipifica como delito la obstrucción a un procedimiento administrativo. El veedor, al interferir en el proceso de control, retrasó la actuación de los agentes, lo que generó una situación de tensión.
El Instituto de Movilidad de Pereira condenó enérgicamente este tipo de actuaciones que afectan la labor de los funcionarios encargados de velar por la legalidad y la seguridad en el transporte. Además, se destacó un hecho aún más grave: una de las funcionarias, la agente AT162, fue víctima de una agresión física en su lugar de residencia después de la realización del operativo. Esta agresión ya ha sido puesta en conocimiento de las autoridades competentes, quienes han iniciado las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de los servidores públicos.
El Instituto de Movilidad de Pereira rechazó rotundamente cualquier tipo de agresión o amenaza hacia sus agentes y reiteró su compromiso con la protección de la integridad de los mismos durante el ejercicio de sus funciones. La institución solicitó a las autoridades que se tomen las medidas necesarias para salvaguardar la seguridad de los empleados públicos, quienes desempeñan un papel clave en la gestión de la movilidad y la seguridad vial.
Lea también: Risaralda recuerda a las víctimas del conflicto armado
Compromiso con la legalidad y la seguridad vial
En su comunicado, el IMP reafirmó su compromiso con la legalidad, la seguridad vial y el cumplimiento de las normas del transporte. Los agentes de tránsito actúan dentro del marco de la ley para asegurar un servicio de transporte organizado, seguro y conforme a la normativa vigente. El Instituto también expresó su firme postura en contra de las iniciativas que promueven la ilegalidad, destacando la importancia de la educación vial y el civismo en la construcción de una ciudad más ordenada y segura.
De manera adicional, el Instituto hizo un llamado respetuoso a la ciudadanía, a los actores del sector transporte y a las veedurías ciudadanas para que el respeto y el diálogo sean los pilares de la supervisión del transporte. Si bien la vigilancia ciudadana es esencial para la transparencia y el cumplimiento de las normas, debe llevarse a cabo siempre dentro del marco legal y sin que se vulneren los derechos de los funcionarios encargados de la supervisión.

Solicitud de acompañamiento policial en operativos
El Instituto también solicitó el acompañamiento efectivo de la Policía Nacional durante los operativos de control, tal como se establece en los acuerdos de la Mesa de Legalidad del Transporte. Este acompañamiento es fundamental para garantizar el orden y la seguridad durante las intervenciones, además de proporcionar el respaldo necesario para los agentes de tránsito en situaciones que puedan generar conflicto o poner en riesgo su seguridad.
Apoyo a la labor de los agentes de tránsito
En su comunicado, el Instituto de Movilidad de Pereira agradeció a aquellos ciudadanos que comprenden la complejidad de la labor de los agentes de tránsito y el valor que estos aportan a la seguridad vial. Además, reiteró su firme convicción de que la movilidad segura debe ser una prioridad para todos los habitantes de Pereira y su área metropolitana. En ese sentido, el IMP hizo un llamado a fomentar la inteligencia vial, la cultura ciudadana y el civismo, para que todos los actores involucrados en el transporte contribuyan a la legalidad y a un entorno más seguro para todos.